Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El jefe regional de la educación en esta ciudad, Luciano reyes Álvarez, dijo desconocer los resultados de la primera evaluación universal que se les practicó a maestros de educación primaria hace unas semanas, la que indica que al menos cuatro de cada 10 mentores tiene bajo nivel en la enseñanza, por lo que tendrán que retornar a las aulas.
Comentó que antes de opinar, requiere ver los resultados presentados por la SEP, ya que no los tiene en su poder, aunque dijo que tendrán que analizarse, pero justificó el hecho al decir que para eso es dicha evaluación, “para detectar nuestras fortalezas y saber cuales son nuestras debilidades”.
Dijo que de allí se deberá partir para implementar las actualización y el proceso de capacitación a los maestros que hayan salido con dichas deficiencias, sobre todo en las áreas de ciencias naturales, geografía, historia, ética y estrategias para enseñar y para calificar.
“Regresar a los maestros a la escuela es insertarlos en un proceso de capacitación, de actualización y de preparación de cursos en los que tendríamos que ir para aprender, y esa es la finalidad par estar en mejores condiciones de trabajar con nuestros alumnos”, expreso tras reconocer que existen deficiencias y fallas entre los maestros de esta ciudad.
Agregó que pese a ello se puede mejorar, y que los maestros que presentaron dichas fallas pondrán todo de su parte para mejorar, ya que deberán asistir a la capacitación y actualización, mientras que los maestros que tienen mayores habilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje, las reforzarán.
“Se tiene que hacer también en los maestros que están bien capacitados, para que fortalezcan sus conocimientos”, reiteró.
Mencionó que sería importante que en el estudio realizado por la SEP en ese sentido, se señale que tipo de maestros son los que presentan dichas deficiencias, si los de mayor antigüedad o los más jóvenes.
En todo el país, del total de evaluados, cerca de 99 mil maestros de educación primaria presentaron serias deficiencias en las asignaturas mencionadas, por lo que el 61.7% retornarán a las aulas a través de un proceso de capacitación y de actualización de conocimientos.
De acuerdo a la SEP, entre el 26 de junio y el 6 de julio de este año, 264 mil 379 maestros presentaron dicha evaluación, y de ellos resultaron con deficiencias académicas 98 mil 853 mentores, y son los que tendrán que retornar a las aulas, aunque el jefe regional no supo decir cuántos maestros de esta ciudad resultaron con deficiencias académicas.



