Intoxicados con alimentos más de 20 niños en una primaria de Madero

0

Tampico, Tamaulipas.-Más de 20 estudiantes de primaria resultaron intoxicados con alimentos en una escuela de Madero la semana pasada y hasta el momento las autoridades del Departamento de Educación de esa localidad no han hecho el reporte a la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios, quien desconoce si los infantes ya están bien, pues les ha requerido el informe y han hecho caso omiso.

La doctora María del Carmen Asomoza Barcena señaló que hay 400 escuelas en Tampico y Ciudad Madero a las que les requirió desde el año pasado que registrarán un comité para tener un responsable de las cooperativas, pero pocos han atendido el llamado, lo cual debe ser una prioridad para evitar casos como este que se registró en la primaria ubicada en la colonia La Barra.

“Debería ser una prioridad, tenemos el caso de una escuela en Ciudad Madero, que tiene arriba de 20 intoxicados por alimentos, no sabemos todavía si hay una cooperativa escolar o no, pero sí sabemos que son 20 personas, pero ese es un ejemplo de que deben estar las cooperativas escolares con un comité bien conformado y bajo la supervisión tanto del departamento de educación y salud a través de COEPRIS”.

Dijo este reporte les llegó a través de una llamada y que sucedió la semana pasada y no tienen más datos que el número de personas, el municipio donde está la escuela, pero desconocen quien atendió a los niños, cuál es su condición actualmente, qué fue lo que comieron y ni siquiera saben si son niños o hay adultos, pero esperan que estén bien, aunque si les hubieran reportado a tiempo quizás hubieran sido menos los intoxicados, aunque ya están investigando.

“Es claro que los médicos de hospitales y servicios de salud deben presentar los informes en tiempo y forma, es de suma importancia. Se realizará una verificación sanitaria, tenemos que recabar todos los elementos, tanto de revisar que haya sido en el lugar que se nos dijo,
el número de personas, quién las atendió, el número de alimentos que se sirvieron, que hayan sido los alimentos”.

Continuó diciendo que, “pueden ser una cantidad de factores y si es esta la razón, ir más allá y ver cuál es el origen de los productos, quién suministra los productos, cómo se conservan, qué trayecto en término de tiempo hacen, quién los prepara, bajo qué condiciones, el lugar físicamente donde se prepara”.

(Visited 1 times, 1 visits today)