Tampico, Tamaulipas.-Más de 8 mil productores en todo el país dejaron de recibir el subsidio en el programa de Oleaginosas debido al cambio de administración, por lo que ahora se está pugnando para que el gobierno federal a través de la SAGARPA libere cerca de 400 millones de pesos con los que se vería beneficiado este sector.
Así lo manifestó Manuel Guerrero Sánchez, presidente nacional del Sistema Producto de Oleaginosas, quien indicó que por esa razón hoy se dirigía a la Ciudad de México en donde se reuniría con el director de fomento a la agricultura nacional porque este apoyo estimula al productor y es necesario por la difícil situación económica, la pérdida de cosecha y la sequía.
“Se trata de casi 400 millones de pesos que tiene que liberar para todo el país, es un subsidio bastante importante, recordemos que Tamaulipas siembra 50 mil toneladas de soya en el ciclo primavera- verano, San Luis Potosí 25 mil y Veracruz 15 mil en el país estamos hablando de aproximadamente 8 mil productores que se verían beneficiados con este programa que esperemos sea liberado”.
Explicó que son mil 500 pesos por tonelada producida, comercializada y habilitada y a raíz de la cosecha que se tuvo en Primavera- Verano y que terminó en diciembre se integraron todos los expedientes de todos los productores de esta zona huasteca que es Veracruz, San Luis y Tamaulipas, pero hay ciertos expedientes que no están bien integrados y que no están validados por la Sagarpa y los están rechazando y precisamente eso van para ver esa situación y que a todos les paguen.
“Tratar de que todos estos productores que se esforzaron por poner su granito de arena para sacar al país adelante en el tema alimentario, que sean pagados estos subsidios, hay bastantes productores de Tamaulipas, San Luis, Veracruz, Chiapas y Campeche estamos viendo y analizando integrar un expediente completo de todos estos productores, por el cambio de administración en diciembre se tuvo que haber pagado este apoyo y no se pago, y bueno pues este recurso es muy necesario justamente por la situación económica que estamos pasando y por la sequía intensa que tenemos y por la pérdida de cultivos en este ciclo esperamos que lo libere la Sagarpa”.


