Marchan ‘Dreamers’ ´por puente internacional de N. Laredo a Laredo, Texas

4

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Un grupo de 30 jóvenes estudiantes de diversas nacionalidades de América Latina o ‘Dreamers’, la mayoría mexicanos, marchó por el puente internacional I de esta frontera, en protesta por las leyes migratorias de Estados Unidos que pretenden expulsar de las escuelas y universidades a estudiantes indocumentados.

Hombres y mujeres integrados por jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, originarios de Sudamérica y algunos países de América Central y México, se reunieron pasado el mediodía en la plaza Juárez, ubicada a escasos metros del puente internacional.

La finalidad era organizarse y marchar por dicho cruce hasta la ciudad de Laredo, Texas, en señal de protesta contra la política de deportación implementada en Estados Unidos en contra de estudiantes sin documentos legales.

Los integrantes de este grupo conocido como ‘Dreamers’, habían salido de Estados Unidos en distintas fechas por diversas causas, pero debido a la falta de oportunidades en sus países de origen, y a la extrema violencia que se vive en México, decidieron retornar a ese país y retar a las autoridades migratorias que ya los esperaban.

Unos casos

Uno de los ‘dreamers’ es Jesús Gutiérrez, un joven originario de Acapulco Guerrero que regresó a su estado natal debido a que tuvo trabas para ingresar a la universidad, por ser indocumentado. Desde los 15 años se encontraba en ese país, pero al no tener el seguro social le impidieron continuar porque le cobraban el triple que a un estadounidense.

Aunque no tiene documentos para vivir en Estados Unidos, decidió salir de ese país voluntariamente, pero la extrema inseguridad que existe en esa ciudad, que dejó uno de sus hermanos lesionado de bala accidentalmente, sumado a los estragos que el huracán ‘Ingrid’ dejó entre sus familiares, optó por regresar.

“Debido a tanta violencia que existe en México y en Acapulco, se me hizo difícil estudiar porque algunos de mis familiares murieron en balaceras que se presentaron, y a ello le sumo las catástrofes naturales que destruyeron mis cosas y perdí mi trabajo, y ahora sigo el mismo sueño que mis compañeros”, mencionó.

Sandra Jara tiene 31 años y es originaria de Perú, pero desde los 15 años estudió en Estados Unidos, hasta que hace dos años regresó voluntariamente a su país en busca de una visa para estudiar en España, pero le negaron la visa porque el campo laboral para ella era limitado.
“Ahora quiero regresar a estudiar en Estados Unidos, pero no tengo papeles, y por eso es que estoy con este grupo”, mencionó.

La marcha

Luego de unos minutos, el grupo emprendió la marcha hacia Estados Unidos arengando consignas en español y en inglés.

“¡Sin papeles!… ¡Sin miedo!”, ¡Indocumented…Unafraid!”, ¡Bringthemhome…Bringthemhome, …brimgthemhome!” y ¡Sí se puede…sí se puede…sí se puede!” , fueron algunas de las consignas que este gripo gritó mientras caminaban rumbo a la garita de revisión migratoria en Laredo, Texas.

Cada uno de ellos contaba historias tan diferentes como dramáticas algunas, pero en todos estaba la determinación de que al legar a la garita de revisión migratoria, las autoridades les dieran la mejor de las opciones.

En orden caminaron por el puente hasta llegar a las casetas de revisión, en donde agentes del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), ya los esperaban al igual que agentes de inmigración y un numeroso grupo de estudiantes de la Universidad de Texas A & M.

La abogada en temas migratorios de Los Ángeles, California, Alma Rosa Nieto, comentó que la mayoría de este grupo son estudiantes sin documentos que tienen el sueño de poder reiniciar sus estudios en las universidades y colegios en donde estaban.

Pero dijo que debido a su condición de indocumentados, podrían impedirles el paso, dejarlos pasar de manera humanitaria, o darles asilo político a algunos de ellos.

(Visited 1 times, 1 visits today)