Inicia la Coepris con programa de Cuaresma

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Al iniciar la Cuaresma el miércoles 5 de marzo, la oficina local de la Coordinación Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris), inició con el programa de Cuaresma, cuyo objetivo es la supervisión entre los comercios fijos, semifijos y ambulantes que se dediquen a la venta de productos del mar, que se encuentren en buen estado y no signifiquen un riesgo para la salud de las personas.

Salvador Estrada Rodríguez, jefe de la oficina local, comentó que hay instrucciones de llevar a cabo una inspección minuciosa de los establecimientos en donde haya concentración de personas, por lo que además de los comercios que vendan productos del mar, han visitado gasolineras y centrales de autobuses, principalmente que los sanitarios se encuentren higiénicamente aptos para ser utilizados por las personas.

“Estamos visitando las tiendas de autoservicio y al comercio formal e informal, y tenemos pláticas con el personal de la presidencia municipal, con protección civil, a fin de llevar acciones relacionadas con la Cuaresma, y nuestra intención es proteger la salud de las personas”, reiteró.

Debido a que apenas inició este programa, mencionó el funcionario que aún no se han detectado anomalías, ya que la Semana Santa aún está lejos en tiempo, y dijo que solo son acciones preventivas, ya que aclaró que todo el año han estado trabajando de manera coordinada con los responsables de los centros comerciales y comercios que venden productos del mar.

En las pláticas, comentó que se ha insistido en capacitar a los comerciantes de alimentos, con pláticas para el buen manejo de los alimentos, y lo que hacemos en este momento es insistir en lo preventivo, porque no estamos sancionando a nadie, y para ello son las pláticas al personal que maneja y manipula alimentos”, precisó.

En los próximos días la dependencia a nivel federal enviará unas mantas alusivas a este programa de Cuaresma, en los que se hará énfasis en la prevención de la salud entre los comerciantes y los consumidores de alimentos y productos de mar.

Para la Semana Santa se revisarán además las albercas, las tiendas de autoservicio, restaurantes y al comercio formal e informal, y añadió que el consumo de productos del mar crudos, están prohibidos para su venta.

(Visited 1 times, 1 visits today)