

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Con seis meses en el poder, Carlos Cantúrosas sigue siendo popular entre la población, al haber cumplido en ese tiempo algunas de sus promesas de campaña, como son la construcción y mejoramiento de plazas y parques recreativos, obras de pavimentación y bacheo, y mejorar el equipo en algunas corporaciones.
En materia financiera, logró reducir la deuda pública de 220 millones 350 mil pesos, a 201 millones 272 mil 816.51 pesos, y aumentó la inversión pública, de 474 millones 613 mil 833.20 pesos, a 871 millones 342 mil 720.59 pesos, entre otros rubros.
Sin embargo, aunque dice que su gobierno es de austeridad y no de dispendio, los hechos aparentan que se está gastando más dinero, luego de hacer un balance del presupuesto de egresos del último año de la anterior administración municipal y del presente año.
La popularidad de este personaje quizás se debe a obras realizadas en beneficio de la población, pero un sector de la sociedad está inconforme por la forma en que se está gastando parte del millonario presupuesto para ejercer en este primer año de gobierno.
El periódico oficial de Tamaulipas indica que en el tercer año de la anterior administración municipal, el 29 de noviembre del año pasado el cabildo aprobó el presupuesto de egresos por ejercer este año, y que es de 2 mil 466 millones 771 mil 803.94 pesos.
Asimismo, con fecha del 30 de noviembre del 2012, menciona en sus páginas 54 a la 56, que el presupuesto ejercido ese año fue de mil 966 millones de pesos, lo que arroja una diferencia entre las dos administraciones municipales, de 500 millones 771 mil 803.94 pesos.
Y si bien en este año se invertirá una gran cantidad de dinero en obra pública, 871 millones 342 mil 720.59 pesos, contra los 474 millones 613 mil 833.20 pesos del año pasado, Carlos Cantúrosas invertirá más dinero en promover su imagen a través del rubro ‘servicios personales’.
El alcalde gastará en la promoción de su imagen a través de obras y programas que lo favorezcan, 62 millones 355 mil 473 pesos más que el año pasado, ya que de haber ejercido 429 millones 551 mil 952 pesos durante el 2013, en este año se gastarán 491 millones 907 mil 425 pesos.
Asimismo, resulta que con la mitad del personal con que contaba la administración 2011/2013, que fue cercana a los 5 mil trabajadores, con los dos mil 500 de la actual administración, se gasta más dinero en asignaciones, subsidios, salarios, primas vacacionales, compensaciones, vacaciones, gratificaciones y otras prestaciones sociales y económicas, en especial a los funcionarios más allegados al alcalde.
Ganan mucho, pero lo niegan
Por ejemplo, los 21 regidores en su conjunto ganan en total cada mes 735 mil pesos debido a que cada 15 días perciben como sueldo 17 mil 500 pesos, lo que da como ingreso global esa cantidad de dinero.
A ella hay que agregarle además, otros 525 mil pesos en conjunto por concepto de 25 mil pesos adicionales que recibe cada regidor como compensación a su trabajo en el cabildo, lo que da como resultado un millón 360 mil pesos mensuales solo para 21 servidores públicos, o 60 mil pesos mensuales íntegros para cada uno, aunque la cantidad puede subir de acuerdo a la ‘calidad’ de cada regidor.
Pero no es todo. Los dos síndicos, por su investidura obtienen mayores ingresos que los regidores, y de acuerdo al primer síndico Antonio Martínez Santoyo, sus salarios se ubican entre los 50 mil pesos mensuales o más, además de unos 30 mil pesos adicionales o más, como compensación, lo que sumaría otros 160 mil pesos al mes.
En total, entre regidores y síndicos, el ayuntamiento invierte un millón 520 mil pesos mensuales, solo en salarios, dinero con el que serían compradas 6 casas de interés social al contado.
En otras palabras, el salario mensual de un regidor, es el equivalente a 30 meses de trabajo de un obrero que gane el salario mínimo, que de acuerdo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) para esta región, que es la ‘A’, es de 67.29 pesos diarios o dos mil al mes, aproximadamente.
Y aunque los números no mienten, el síndico Martínez Santoyo intentó negarlo al ser abordado sobre el tema: “…no…no es cierto, no tenemos compensación ¿Quién lo dijo?”
Después de insistir tuvo que aceptarlo. “Bueno, sí, nosotros obtenemos más salario que los regidores, y nuestra compensación así como nuestro salario, es más alto que el de los regidores”, pero no precisó.
Se consultó a otros 8 regidores más, y aunque todos lo negaron, al menos la mitad aceptó que sus compensaciones oscilan entre los 25 mil y los 30 mil pesos mensuales, adicionales a sus salarios, pero también aceptaron que el rubro de las compensaciones, es muy ambiguo cuando se trata en el apartado 1.5, referente a Servicios Personales, que es de 52 millones 500 mil pesos, porque no indica a quiénes beneficia más dichas compensaciones.
Uno de los regidores entrevistados, aceptó ganar cada 15 días 17 mil 500 pesos, además de los 25 mil mensuales de compensación.
“Puede ser mucho o puede ser poco (dinero), pero cada quien debe valorar su trabajo de acuerdo a como lo desempeñe, pero sé que en otras administraciones era mucho mayor (el salario y la compensación)”, dijo a manera de justificación.
–Es justa la compensación?, se le preguntó
–“Nunca vamos a saber lo que es justo, y quizás no la merezcamos, pero el pueblo lo dirá… pero
así está establecido”, comentó.
–¿Por qué no revocaron esto y sí otras cosas?, se le insistió.
–“Lo podemos tomar en cuenta, pero son cosas que están…ya estaban y nosotros no las
pusimos, y no se revocaron porque eran mucho mayores”, reiteró.
¿Alcalde gana menos que un regidor?
Al subir de categoría en cargos y salarios, el Artículo 9 del apartado II, publicado en el Diario Oficial de Tamaulipas con fecha del 26 de diciembre del año pasado, referente a la clasificación económica por tipo de gasto, vemos que pese a que es muy ambigua la información que se publica, el alcalde debe ganar 54 mil 900 pesos mensuales, es decir, menos que un regidor, lo que no puede ser posible, por lo que suponemos que su compensación debe ser mucho muy elevada
Hacia abajo, los secretarios ganan sin compensación (que sí la tienen), 47 mil 200 pesos; los directores obtienen mensualmente 34 mil 800 pesos, los coordinadores 22 mil 800, los jefes de departamento 17 mil 920, y los oficiales administrativos 13 mil 200 pesos.
Con estos datos, el alcalde no cumplió su promesa de tener un gobierno austero, ya que no ‘tocó’ el salario de su equipo de trabajo más cercano, como son regidores, síndicos, secretarios, directores y coordinadores, por lo que la nómina de estos personajes sigue siendo muy ‘gorda’ e inflada.
Otro ejemplo: En el evento ‘Palabra de Mujer’, que fue organizado por el Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer, el 7 de marzo en el Centro Cultural, se contrató para unas conferencias a Lydia Cacho, María Castañeda y Guadalupe Loaeza, a quienes, de acuerdo a solicitud de gastos pedida a la Unidad de Información Pública del ayuntamiento, los honorarios pagados son ambiguos.
Se menciona que por boleto de avión se les pagó a cada una $2,719.00, lo que equivale a solo un viaje sencillo de México a Nuevo Laredo, lo que indica que ellas pagaron el viaje de regreso; además, se menciona que se les pagó como honorarios a cada una $25,000.00 pesos, debido a que se ‘aprovechó’ que un día antes habían sido contratadas por un periódico local aunque existe la versión de que a cada una se le pagó 200 mil pesos por conferencia.
La versión surge por lo que empresarios locales pagaron al animador Omar Chaparro y al periodista Pedro Ferríz Decon, que fue de 150 mil pesos a cada uno, días después de las conferencias de la mujer.
En ese sentido, el primer síndico Antonio Martínez Santoyo, desconocía que el ayuntamiento las había contratado.
“No fueron contratadas por el ayuntamiento. Aprovechamos el ‘viaje’ que habían hecho contratadas (por un periódico), y las jalamos”, dijo, pero al mostrarle que sí habían sido contratadas por el ayuntamiento, tuvo que aceptarlo.
Apenas son seis meses de gobierno canturosista, los que para bien o para mal, están impactando la ciudad, por lo que si Carlos Cantúrosas quiere ser un buen gobernante, es necesario que rectifique el camino, porque el trecho aún es largo.

