Amuleto Topos, la innovación tecnológica para salvar vidas

0

Nacida de la emergencia nacional que originaron los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 –que según cifras extraoficiales dejaron más de 10 mil muertos– y cambiaron para siempre la forma en que los mexicanos nos organizamos ante un desastre natural, la organización civil Topos de Tlatelolco ha hecho mancuerna con la tecnología para continuar su labor altruista.

A 29 años de la tragedia, este organismo ha trabajado en el desarrollo de un dispositivo al que ha nombrado Amuleto Topos, para evitar que en un país de alta sismisidad, como México, ocurran de nuevo muertes porque las personas atrapadas no pudieron avisar que estaban vivas, o simplemente sus gritos pidiendo ayuda no fueron escuchados en el exterior.

“Se trata de un producto de innovación con funcionalidades de prevención y respuesta que busca acercar a los Topos a la gente”, precisó Emiliano Rodríguez, director Creativo y de Desarrollo de Producto del Amuleto Topos.

¿Cómo funciona?

El dispositivo reproduce el tel testimonio de una sobreviviente del terremoto de 1985 , en el que pide a la gente, sobre todo a los jóvenes que no saben lo que significa vivir una situación como la de hace casi tres décadas, estar atentos y no subestimar a la naturaleza.

También emite luces SOS que no sólo pueden indicar la posición, sino que reducen el estrés cuando se está entre escombros.

También se cuenta con tecnología de localización a través de un sonar y por medio de mensajes con información de geolocalización, comentó.

“Hoy por hoy después de décadas, las búsquedas se hacen con sonares que emiten una radiofrecuencia y detectan si hay vida. En este modelo, si hay alguien atrapado con ese producto cerca, se refleja la radiofrecuencia para que lo detecten.” Para cerrar el círculo, lo que la brigada también tuvo que comprar un sonar de última generación.

Gracias a la geolocalización, si una persona se encuentra atrapada puede enviar un mensaje que llega a los Topos con la dirección del lugar donde se encuentra.

Faltan recursos para una gran labor

Rodríguez comentó que están trabajando con recursos muy limitados, por lo que apenas tienen listos los primeros prototipos que se entregan a la gente interesada y que lo pre-ordena cuando se realiza una donación mínima de mil pesos.

Entre las principales barreras que encontraron para construir Amuleto Topos fue llevar todas las funcionalidades en un dispositivo pequeño y contar con los recursos necesarios tanto para investigación como para conseguir los materiales.

Asimismo, se encuentra una barrera de conocimiento porque los Topos Tlatelolco no son una empresa de tecnología, sino de voluntarios con pocos recursos, por lo que mucha gente de diversos ramos ha donado su tiempo para hacerlo realidad.

En opinión del encargado de Desarrollo, Amuleto Topos se encuentra en la primera etapa de comercialización que podría durar lo que resta de 2014 y, en una segunda fase, se buscará que el dispositivo se convierta en un modelo de conectividad y rescate a una escala masiva.

Por último, señaló que, si bien existen muchos productos para usar durante un desastre natural, como los robots, esta es la primera innovación dedicada a rescatar a alguien en un desastre natural.

Funciones y datos

Evita el aislamiento, una de las principales causas de muerte en sismos

Detección por medio de un sonar.
Luces SOS.
Mensaje con
geolocalización.
Mensaje de sobreviviente de 1985.
100 sismos ocurren cada año en México, de magnitudes mayores o iguales a 4.5 grados Richter.
1985 fue el año en que surgieron los Topos Tlatelolco.
2 etapas de comercialización esperan tener para masificar el uso del dispositivo entre los habitantes del país.

Fuente:
excelsior.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)