Nombran nuevo director de operaciones del CBP en Laredo

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Luego de un año de haber trabajado como director de operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza en Laredo (CBP) en el puerto de Laredo, Texas, José Uribe deja su lugar a José Misenhelter, quien era subdirector en San Ysidro, California, y su nombramiento forma parte de la Campaña del Sur de Texas, en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

Como director del puerto Laredo, Misenhelter supervisará las operaciones de seis puntos de entrada de operación; las instalaciones de pasajeros, de carga, ferroviario y aéreo.

Además, estará a del procesamiento de aproximadamente el 40% del total de las importaciones y exportaciones por que se realizan entre Estados Unidos y México, que dejaron durante el pasado año fiscal un aproximado 98 mil 500 millones de dólares, solo en importaciones.

“Estoy muy emocionado de servir como director del puerto en una comunidad con un espíritu vibrante y por el volumen de tráfico de vehículos de pasajeros y comerciales sólidas.

“He tenido reuniones iniciales con el comercio internacional clave, los actores gubernamentales y consulares de Laredo y Nuevo Laredo y esperamos trabajar más de cerca con todo el mundo. Estoy ansioso por aplicar las experiencias y eficiencias recogidos de la gestión de los puertos de la Costa Oeste de una manera constructiva para mejorar continuamente la facilitación del comercio lícito y viajar mientras que la defensa de nuestra misión de seguridad fronteriza “, dijo Misenhelter.

Misenhelter es un originario de San Diego, California, y ha trabajado como oficial en la Reserva del tesoro, aduanas, inspector en San Ysidro, y como titular de operaciones en la Mesa de Otay, Brown Field y los aeropuertos de San Diego y Seaport, además de la sede del CBP en Washington, entre otros cargos.

Entre los años 2004 y 2007 fue director de operaciones táctica en San Ysidro, en donde supervisó operaciones terrestres anti terroristas, y supervisó los procesos comerciales en el cruce de camiones de carga en la Mesa de Otay.

En el 2007 fue designado director del puerto de entrada de Tecate, donde supervisó todos los aspectos de la operación de pasajeros como de procesamiento comercial, y en marzo de ese año fue ascendido a GS-15 y luego como director del Puerto Auxiliar, Procesamiento de pasajeros en el puerto de San Ysidro.

En este cargo, fue responsable de la supervisión de los oficiales de CBP que participan en programas de vehículos y peatones de procesamiento y la agricultura. San Ysidro es el mayor cruce fronterizo de Estados Unidos, al procesar más de 35 mil vehículos, más 23 mil peatones, más de 10 mil participantes de SENTRI, además de trabajar con éxito lo relacionado a la intercepción de narcóticos, de entradas ilegales, productos agrícolas prohibidas y arresto de delincuentes.

(Visited 1 times, 1 visits today)