Reynosa, Tamaulipas.-Con gran éxito se celebro la Primera Semana Nacional de Salud en la explanada del Instituto Mexicano del Seguro Social en esta frontera donde instaron a la población a seguir vacunándose y tomar las medidas preventivas de salud para evitar contraer enfermedades.
Lo anterior fue dado a conocer por Felipe Guzmán López, médico epidemiólogo de la Unidad Medica Familias, número 33, del IMSS en esta región fronteriza quien dijo, que vacunarse constituye una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido a la humanidad, pues previenen enfermedades que antes ocasionaban epidemias y muertes.
Dijo, que aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes, como los del tétanos, la difteria, el neumococo o la rubéola.
Explicó que las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud, “vacunarse constituye una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido a la humanidad, pues previenen enfermedades que antes llegaban a causar grandes epidemias y muertes”.
Advirtió que aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes “como los del tétanos, la difteria, el neumococo o la rubéola, que en muchos casos se pueden presentar con más gravedad que en los menores de edad”.
Guzmán López, puntualizó que inmunizarse es muy eficaz y seguro, ya que los avances en la medicina han logrado salvar vidas de aquellas enfermedades que durante mucho tiempo se percibían como amenazas.
Derivado de lo anterior, el epidemiólogo expuso que las vacunas pueden ser aplicadas mediante inyección o vía oral, como es el caso de la poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera y rotavirus.
Precisó que para facilitar la correcta aplicación de las inmunizaciones en los niños, es necesario conservar el carnet de vacunación, ya que en éste documento se registran todas las vacunas aplicadas a lo largo de la vida, “es importante cuidarlo y presentarlo cada vez que nos acercamos a vacunar o a una consulta médica”, reveló el galeno.
Finalmente, indicó que la inmunización inyectable pude causar dolor leve, enrojecimiento o inflamación, efectos que desaparecen espontáneamente y no deben durar más de tres días, pero si estos síntomas continúan, recomendó consultar al médico familiar.