Tampico, Tamaulipas.-Una vez que FONATUR formalice su participación en el proyecto de la reconversión del puerto, de comercial a turístico, la iniciativa privada podrá participar en el mismo con una diversidad de negocios, señaló Jesús Orozco Alfaro, Director de la API Tampico.
Lo anterior al acudir hoy a la Cámara Nacional de Comercio de esta ciudad en donde se reunió con los socios, a quien dijo que básicamente les compartió la vinculación Puerto-Ciudad que tiene que ver mucho con la nueva vocación turística del puerto de Tampico a partir de lo que se va hacer por medio de FONATUR en lo que es el edificio de la Aduana y en las bodegas colindantes con el mismo, que sin duda tiene un gran atractivo cultural y desde luego turístico.
Indicó que la inversión se dará a conocer en la visita del Coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, en días próximos.
“Yo veo un gran interés por parte de los socios de CANACO de estar al pendiente del avance del proyecto y de participar en el mismo, entonces la verdad es que fue muy productivo. A partir de que FONATUR, que es la entidad que va a coordinar este desarrollo autorice, ellos podrán participar poniendo negocios dentro del esquema de trabajo, restaurantes, boutiques, tiendas, oficinas”.
Indicó que esto lo podrán hacer una vez que esté formalizada la participación de FONATUR y que esta pueda dar a conocer los proyectos ejecutivos, siendo entonces cuándo podrán participar los inversionistas privados.
“Se habla de que va a tener varias etapas, la primera sin duda será la parte del edificio de la ex aduana y seguramente vendrán otras etapas en donde están las bodegas, patios, en fin, hay bastante espacio. La mecánica se va a dar a conocer en su momento, lo único que puedo adelantar es que la API va a acordar con FONATUR un esquema de negocio y FONATUR va a administrar, porque nosotros como puerto no está en nuestras facultades a realizar ese tipo de negocios, pero ellos si están facultados”.
En este caso, señaló que se hace una cesión parcial de derechos entre ambas y se trata de los tramos del 1 al 4, con todas las instalaciones y está contemplado el Plan Maestro de Desarrollo Portuario y esa infraestructura tenga un uso turístico, no tanto comercial.
Refirió que este proyecto podría hacerse realidad en el 2016 e irá empatado con lo de los nuevos mercados, la calle semipeatonal del Centro Histórico.
Comentó que ellos tienen los tramos del 5 al 9, 10 y 11 que están muy vocacionados para la actividad portuaria comercial.
“Hemos tenido un crecimiento del 16 % de enero a la fecha, estamos satisfechos hemos hecho un esfuerzo de equipo. El puerto va bien y Tampico debe aprovechar las ventajas comparativas que tiene y sin duda no tienen por qué competir en el manejo de contenedores con Altamira o Tuxpan porque ellos tienen el movimiento de carga general y nuestra vocación en plataforma petroleras, ahora el turismo y pues vámonos por allí. Vamos a cerrar con 6.5 millones de toneladas de mercancías, acero, cemento, petrolero”.



