Inseguridad, altos costos de energía eléctrica y transporte restan competitividad a industrias

0

Tampico, Tamaulipas.-Inseguridad, altos costos de energía eléctrica, gas, transporte y pago de seguros restan competitividad a las empresas del corredor industrial, por lo que la IP pide al gobierno federal estímulos a la inversión.

Luis Apperti Llovet, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas indicó que las cláusulas de una póliza son las mismas de cualquier parte del mundo y si proceden, la reclamación se paga, pero esa reclamación no puede impactar de inmediato en el costo del próximo año.

“Claro, cuando hablamos de pérdida de competitividad no es por una razón, son muchas. Cualquier costo adicional ya sea por temas de inseguridad, costos de energía eléctrica, gas, transporte, todo esos elementos restan competitividad e incertidumbre fiscal, y por eso siempre estamos atentos platicando con autoridades para que todos estén en equilibrio que no haya picos que saquen de ese rango en lo que todos debemos mantenernos”.

Por ello, señaló que seguirán insistiendo en recuperar la confianza y que la gente denuncie en la medida que haya más transparencia en la forma de denunciar, en la respuesta de las autoridades.

Dijo que no son policías investigadores, sino que ellos están dedicados a producir, a generar empleos y prestar atención a sus plantas productivas, ya que lo primero compete a la autoridad y necesitan que cumplan con ella, ya que son 34 industrias registradas en AISTAC.

En este sentido manifestó que casi todas las empresas han cambiado su estrategia de seguridad porque hay un elemento que es muy simple y cualquier aseguradora va a recomendar, principalmente como coloquialmente se dice levantar la barda, proteger la industria hacia adentro porque los factores externos son mucho más complicado de controlar.

Explicó que para la empresa que dirige fue mucho más sencillo tener embarques unitarios a los diferentes centros de distribución y de ahí solo acercarlos a los clientes, si tiene un sobrecosto de un 10 % que puede ser crítico en una industria que compite por un dos o 3 por ciento.

“Tenemos costos de gas, energía eléctrica que el año pasado era más cara que en Estados Unidos y el costo del agua, que ya se resolvió y la voluntad de muchas personas para que se resolviera”.

Manifestó que el panorama para un comprador es más sencillo, si puede comprar en Asia incluyendo sus fletes lo va a comprar allá y ellos tienen que mantenerse competitivos para poder vender a pesar de esos precios bajos de otros países.

“Somos competitivos puesto que estamos exportando, exportamos 50 % y 50 % al mercado nacional. Lo de cámaras es obligatorio por ejemplo para tener la certificación CITY PACK una empresa que vende en Estados Unidos como nosotros le exigen esa certificación y le exige circuito cerrado como nosotros de toda la cadena del producto, esta es un estándar de la industria todos contamos con ello y quiero aclarar que la instalación de cámaras no fue derivado de la inseguridad fue de esta certificación”.

Por ello, señaló que piden al gobierno federal una reforma fiscal integral, ser tratados con equidad y que haya facilidades de estímulos a la inversión.

(Visited 1 times, 1 visits today)