Tampico, Tamaulipas.-“Se impulsa y promueve el desarrollo de la industria naval en el país a través de la construcción de buques, crea 3 mil empleos directos y más de 13 mil indirectos y genera una gran derrama económica”, afirmó el secretario de Marina Vidal Francisco Soberón Sanz, quien junto con la madrina Lorena Cruz Sánchez y el gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, presidió este medio día la botadura de la Patrulla costera ARM TULUM PC-337 en Astilleros de Marina número Uno en Tampico, en la que se aplicó una inversión de 9 millones 600 mil dólares.
Acompañado de su esposa Georgina Ventura de Soberón; alcalde de Tampico, Gustavo Torres Salinas, el Magistrado Hernán de la Garza Tamez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el estado, el titular de la Secretaria de Marina destacó que promover el desarrollo económico de esta gran nación es un reto al que hace frente esta dependencia a través de la construcción naval.
“Hago un extensivo reconocimiento al personal de Astilleros de Marina No. 1, por su profesionalismo y probada experiencia, notable nivel de competencia por la labor que desempeñan, una labor que además de fortalecer la flota de la Armada de México impulsa y promueve el desarrollo de la industria naval en nuestro país, en tal sentido a través de la construcción de buques crea empleos en este importante sector”.
Destacó que esta es una ventana de oportunidades para que mexicanos y mexicanas encuentren una forma de vida digna y un mejor futuro, pues ejemplo de ello son los 3 mil empleos directos y más de 13 mil indirectos que han sido resultado hasta el momento del programa permanente de sustitución de unidades de superficie de la Armada de México y la renovación de la flota menor de Petróleos Mexicanos”.
“Hoy nuestra institución tiene la satisfacción de presentar a nuestro país un nuevo buque construido en México y para México. Una patrulla de vigilancia costera a bordo de la cual el personal naval protegerá nuestros mares y costas de amenazas reales y potenciales. Esta unidad permitirá también reforzar nuestras acciones ante aquellos que actúan en contra de nuestros recursos naturales y del equilibrio ecológico de especies marionas endémicas en peligro de extinción, se trata de la patrulla Costera Armada República Mexicana TULUM que se puso a flote para probar sus equipos, al tocar por primera vez las aguas del río Pánuco”.
De esta manera, resaltó que se pone en relieve su calidad operativa de la cual sustenta en un excelente desempeño marinero, bajo costo de operación, y capacidad para navegar en el mar, entre otras características destaca que su diseño y construcción ha sido realizado y supervisado bajo los más altos estándares nacionales e internacionales y representa un importante logro para el estado mexicano, que fue posible gracias a la destacada participación de personal naval y civil de Astilleros de Marina.
Refirió que todo ello ha sido posible gracias a la estrategia nacional encabezada por Enrique Peña Nieto, presidente de la República, comandante supremo de las fuerzas armadas, una línea de acción contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
“A través de la cual el ejército, fuerza aérea y la Armada de México modernizamos nuestra infraestructura, instalaciones y equipamiento militar y naval”.
El secretario de Marina exhortó a la tripulación a poner en alto con acciones que exalten el honor, el deber, la lealtad y patriotismo y se conduzcan con absoluto respeto a la ley y en estricto apego los derechos humanos.
Y agradeció a la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez el haber aceptado ser la madrina de la botadura de esta patrulla, acción que hizo quebrando una botella de tequila.
“Esto garantiza la participación de la mujer en todos los aspectos de la vida nacional, la importancia y compromiso de integrar a la mujer en el ámbito naval, hoy en día es importante la labor del personal femenino para la Secretaría de Marina Armada de México en el área administrativa o en acciones táctico operativas y a partir de esta fecha reforzamos lazos con INM”.
Por su parte, Lorena Cruz Sánchez agradeció la distinción de ser la madrina de la botadura de esta patrulla costera, y deseó que todos los que tripulen esta embarcación siempre lleguen a buen puerto.
“Me congratulo por estar hoy aquí y ser parte de este relevante acontecimiento de profundo simbolismo, orgullo y trascendencia y significado para la Secretaría de Marina y que cada misión corresponda a la confianza del pueblo de México ha depositado en ellos”.
Asimismo hizo hincapié en que como presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres ha podido constatar el esfuerzo mayor de las fuerzas armadas para dar cumplimiento puntual a la política nacional de igualdad entre mujeres y hombres, muestra de ello, son las escuelas navales que abrieron sus puertas a las mujeres.
“En la heroica escuela naval militar las jóvenes mexicanas estudian y tienen las mismas oportunidades que los hombres en un entorno de respeto que enorgullece a nuestro país y es una realidad que hoy la Armada de México cuente con mujeres que ostentan grados de contraalmirante”.
Destacó que la Secretaria de Marina ha impulsado la igualdad de oportunidades y trato entre géneros, no solo en la escuela naval sino al interior de sus astilleros, ya que en la construcción de esta embarcación participaron mujeres como soldadoras y en trabajos de ingeniería mecánicas, por lo que como lo ha pedido el presidente de la República se cumple con impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El contraalmirante José Félix de Jesús Bárcenas Pasos, Director de Astillero de Marina No. 1, dio explicación de la construcción de la patrulla, que esta provista con dos motores propulsores diesel con una potencia total instalada de 5,630 HP; dos generadores eléctricos de 99 kw, dos hélices de paso controlable, un impulsor de proa de 75 kw, aletas estabilizadoras, una embarcación de intercepción tipo Rhip (bote inflable rígido) sobre varadero en popa y un monitor de contrainendio de 120 m3/h.
Destacó que la construcción de este buque se realizó en respuesta a las necesidades de la Secretaria de Marina-Armada de México de contar con una flota sólida y eficaz y se hizo con mano de obra cien por ciento mexicana, la cual se inició el 12 de enero de 2015 con la designación del casco 96 y su puesta de quilla se efectuó el 3 de julio de ese mismo año.
Este buque tendrá como misión realizar operaciones de vigilancia, interdicción, disuación, búsqueda, rescate y salvamento y combate a los ilícitos con el fin de mantener el estado de derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas.
En la construcción de este buque participaron entre 350 a 400 personas en su curva más alta.


