Malas prácticas de gobierno corporativo pueden llevar a la quiebra a las empresas

0

Tampico, Tamaulipas.-La falta de buenas prácticas de gobierno corporativo impactan a las empresas, algunas hasta se pueden ir a la quiebra, por eso las compañías deben minimiza los riesgos y proteger a sus accionistas, dijo la especialista y directiva del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas a nivel nacional, Adriana María Berrocal González.

Al hablar de este tema recordó los escándalos financieros generadas por las malas Prácticas del Gobierno Corporativo y como impactan éstas en el valor de las empresas.

“Mucho es discurso y poca es la forma de operar, se ve en la volkwagen donde se tiene una empresa de gran nivel y que puede tener procesos para librar cualquier filtro en torno a esas prácticas sin embargo se toman decisiones que afectan a muchos de la empresa, accionistas, clientes y a todos”.

Por ello, recomendó a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a que adopten buenas prácticas para evitar esa situación, entre ellas buscar un relevo generacional ordenado que beneficie a los negocios para evitar su cierre, estructura de la propiedad con transparencia, derechos de quienes tienen algún interés financiero en la compañía, entre otros aspectos.

“Habrá el que diga yo quiero mi negocio familiar, lo quiero mantener local, en una escala en que pueda manejarlo, pero ¿qué pasa cuándo viene el relevo generacional?, ¿qué pasa cuando ahora ya el negocio se van a quedar los 3 hijos o los 10 sobrinos y que no tengo un proceso profesional de administración y que no hay una meritocracia para dejar al menor administrador si no pues es el primogénito por ejemplo ese tipo de temas no debería uno de esperarse hasta que llegue el momento o fallece el administrador intempestivamente, ¿qué pasa con el negocio?, creo que necesitamos una cultura de mayor planeación y de asumir que nadie somos eternos acá”.

Además, refirió que se debe equilibrar en una balanza, los costos, ya que aunque implementar buenas prácticas podría representar un gasto adicional logran que se evite correr el riesgo de no llegar a los dos años de vida establecidos como mínimo para que un negocio funcione.

Finalmente comentó que se trata de un proceso de preparación con una inversión a futuro pues dijo que al existir liquidez en los mercados, se buscan oportunidades de inversión en países emergentes que representan un foco relevante para empresas globales que buscan inyectar recursos a los negocios familiares que son un potencial.

(Visited 1 times, 1 visits today)