Diversos fabricantes de smartphones tienen puesto el ojo en industrias como la construcción, la minería o la seguridad pública, en las que los dispositivos son sometidos a condiciones extremas.
Por ello han creado líneas de teléfonos de uso rudo que son resistentes a caídas, agua, polvo, tienen mejores baterías, encriptación y duran más que un smartphone normal.
Datos de la firma VCD Research indican que en 2015 fueron vendidos aproximadamente 3.4 millones de esos aparatos.
“En el mercado de teléfonos inteligentes hay una competencia enorme y los precios están bajando mucho por el impacto de las marcas chinas, por eso buscamos un nicho donde pudiéramos ofrecer algo adicional y que no está siendo cubierto por otras marcas”, indicó el director de ventas para América Latina y el Caribe de Kyocera Communications, Scott Congdon.
Reveló en entrevista con Excélsior que en México ya hay al menos 100 empresas de varias industrias como la minería, la seguridad pública o hasta de misión crítica que están utilizando su smartphone llamado Dura Force que tiene sistema operativo Android, una pila que dura hasta 21 días en modo espera, con pantalla táctil, funcional en temperaturas de menos 30 grados a casi 60 grados centígrados e incluye radiocomunicación.
LOS RETOS
Relató que, a poco menos de un año de haber entrado al mercado mexicano han encontrado varios retos, siendo el principal que las empresas encuentren el balance entre costo y características, ya que estos gadgets son más caros.
Un móvil robusto puede costar mínimo 525 dólares, a lo que se añade el impacto del tipo de cambio, el cual hace que los presupuestos de las empresas se acorten y tengan que cambiar de estrategia o posponer las inversiones.
Panasonic aprovechó el pasado Mobile World Congress para presentar dos modelos llamados FZ-F1 y FZ-N1 de estándares militares.
COMPETENCIA
Otras empresas están incursionando en el sector con equipos de radiocomunicación, una tecnología algo olvidada gracias a los celulares y que todavía puede ser útil.
Anderson Castro, gerente de mercadeo para América Latina de Hytera, consideró que los equipos de radiocomunicación también para uso rudo pueden ser más útiles, que un celular robusto, en emergencias.
“Por ejemplo, en una emergencia lo primero que se caen son las redes celulares y la radiocomunicación sigue activa, somos más eficientes”, afirmó.
Por ello es que también están apostando en el mercado mexicano no sólo con equipos de radiocomunicación, también con estaciones y accesorios.
Fuente:
excelsior.com.mx