Intensifican acciones contra el dengue en la Secretaría de Salud

0

Nuevo Laredo,Tamaulipas.-La Secretaría de Salud mantiene la cifra de 6 casos probables de dengue en este año, por lo que emprendió una serie de acciones coordinadas con otras dependencias, para prevenir esta enfermedad mediante la aplicación de medidas preventivas.

Por ello es que personal de Control de Vectores, de la Secretaría de Salud en la ciudad, lleva a cabo acciones preventivas entre la población, y entre dichas acciones se colocó abate en mil 236 domicilios, informó personal operativo.

Además, fueron fumigadas 906 casas que corresponde a 9 manzanas, y se trabajó en el hospital general y en la clínica 76 del Imss, en donde se fumigaron los inmuebles, aunque en total fueron cinco los hospitales visitados y fumigados, entre los que se cuentan los 3 del Imss, el hospital general y el hospital civil además de 6 fábricas en donde se entregó abate al personal.

“Entregamos abate en hospitales, escuelas, fábricas, t fue en coordinación con la Coepris, con cuyo personal acudimos a los yonkes y a las vulcanizadoras, en do de se entregó a sus propietarios polvo granulado para eliminar las larvas”, explicó uno de los empleados del área de control de vectores.

En lo que se refiere a las escuelas, el personal de la dependencia acudió a algunas por indicaciones del titular del Crede, profesor Aurelio Uvalle, para ser entregad el abate a los directores, con la finalidad de colocarlo en los lugares donde se sospeche que pueda haber larvas del mosquito transmisor del dengue.

Los seis casos probables de dengue se ubican en las colonbias del poniente, por lo que el personal de Vectores acudió a las colonias El Campanario, Los Ángeles, Itavu, las Torres, Loma Bonita Villas de San Miguel.

“Estamos muestreando 4 mil 5290 ovitrampas que fueron colocadas en diferentes lugares, con la finalidad de saber el índice de reproducción larvario y el índice de huevecillos, y ese trabajo lo hacen 44 personas de manera constante todos los días”, mencionó el trabajador entrevistado.

Cada elemento monitorea 40 ovitrampas cada 8 días, lo que da como resultado el índice de huevecillos que puede haber en cada una de las colonias visitadas y que se encuentran en riesgo de tener al mosquito transmisor.

(Visited 1 times, 1 visits today)