.jpg)
.jpg)
Rio Bravo, Tamaulipas.-Familias enteras desde menores de edad, personas de la tercera edad, hombres y mujeres utilizan a diario lo que es el “puente peatonal”, construido de madera lo que pone en riesgo a esos habitantes hacia el sur de la ciudad, por lo que es necesario que autoridades en turno tomen cartas en el asunto.
Pedazos de madera con concreto que son sostenidos para atravesar un canal de aguas negras Anzaldúas o lo que se le llama puente peatonal o colgante, que está sobre la brecha 111 con brecha 126 y frente a la Avenida Mariano Matamoros frente a la colonia Cuauhtémoc, donde todos los días lo utilizan residentes del sur de Rio Bravo, para cruzar y llegar muchos de ellos ha sus trabajos otros a sus escuelas y muchos más a realizar las compras todos los días.
Sin embargo esa pasada de puente “colgante” se les dificulta por las pésimas condiciones en el que se encuentra y al no contar con barandales de seguridad es un riesgo total para la integridad física de cada uno de los que a diario atraviesa ese puente peatonal que entre laza varias colonias hacia la carretera Rio Bravo-Matamoros.
Las quejas de los residentes son constantes, ya que por las noches al no haber alumbrado público, muchos de ellos corren el riesgo de caer al rio, o ser asaltados por mal vivientes que pulular por ese sector a sabiendas que no cruzaran ese peligroso puente peatonal.