El cambio

0

La mayor parte de las personas tenemos miedo al cambio de actividad, ya en la economía, ya en la financiera, en la vida deportiva, la escolar y hasta en el ámbito laboral.
Seguramente usted recuerda el gran temor que vivimos cuando dejamos una escuela para ingresar a otra.
Había expectativas, pero también un gran temor al mundo de lo desconocido, aunque hubiera muchas recomendaciones a favor de un nuevo contexto, un cambio significa posibilidades desconocidas.
En estos tiempos de un nuevo gobierno -otro partido político- la ciudadanía espera que muchas cosas cambien, aunque existe cierto temor de dos cosas: Por un lado que la cotidianidad alternea otras acciones y, además ésa alternancia finca temor a lo desconocido.
La actual administración presidida por el reinosense, Francisco García Cabeza de Vaca, no solo debe estar al pendiente de una evaluación real de la administración que recibe, sino que debe cuidar todos los ángulos de posibles tropiezos incómodos.
Aunque fue comentado en los medios la entrada en funciones de la comisión de panistas en la entrega recepción con los funcionarios priístas que dejaban las oficinas, hubo un silencio sobre las condiciones en que se llevaban los trabajos.
La inasistencia del gobernador electo al Sexto Informe de Gobierno de Egidio Torre y la gran ausencia de connotados panistas, supusieron desacuerdos, aunque los boletines de prensa justificaron la no presencia de Francisco García Cabeza de Vaca.
Los cambios ya se esperaban, es más son un reclamo social. Pero con lo que quizá muchos incautos no contamos son con ‘las piedras en el camino’ que iban aparecer incluso en forma anónima como lo que le comento a continuación.
Desde la mañana de ayer miércoles -Día de la Raza- las redes sociales están difundieronun documento, aparentemente oficial, donde aparece una amenaza laboral, misma que le anticipo, fue desmentida ayer mismo.
Personalmente por WhatsApp recibí no menos de seis mensajes con el mismo contenido, aunque desde la primera notificación me pareció una burda imitación de un documento oficial del gobierno de Los Vientos del Cambio. Independientemente del contenido que no tiene nada de político.
La foto del oficio llegada por WhatsApp ostenta el nuevo logotipo del Gobierno de Tamaulipas a la izquierda y al lado contrario, el del gobierno federal. Los destinatarios del comunicado son los trabajadores de las dependencias del gobierno. A la letra dice:
“…se les comunica que deberán abstenerse a utilizar su teléfono celular en horas de trabajo, únicamente podrá ser utilizado en caso de una emergencia… Aquel trabajador que sea sorprendido utilizando su teléfono celular en horario hábil, se descontará el Día -así con mayúscula-, no importando la dependencia a la que pertenezca.”
Al final del documento aparecen dos firmas ilegibles, la primera y después del cuerpo del texto, la que se supone del gobernador y abajo, también al centro, la del Secretario General de Gobierno, Ing. César Augusto Verástegui Ostos.
Desde luego que los comentarios no fueron nada halagüeños. No fueron de temor, más bien de pánico y enojo porque quienes compartieron esa ‘notificación oficial’ emitieron juicios en todas direcciones.
Particularmente creo que el uso de esta novedad en comunicación se ha convertido en una pandemia, entendiendo que el término proviene de un vocablo griego que significa “reunión del pueblo”y cuya significación ha sido extendida como “enfermedad de todo el pueblo”.
Quienes saben del tema aseguran que la pandemia es una enfermedadepidémicaque afecta a diversos paísesy ataca a casi todas las personasde una región geográfica y exactamente eso creo está sucediendo en relación a los teléfonos celulares.
Existen estudios científicos sobre este tema y hasta la psicología social está buscando explicaciones al uso indiscriminado de estos aparatitos de la comunicación moderna.
Finalmente le comento que aunque el uso indiscriminado de los teléfonos celulares en la burocracia, ningún político podría ser tan ingenuo para prohibir su uso, so pena de no pagarle su salario.
Esta nota me pareció desde el comienzo muy lejos de la realidad, pero algún adjetivo han de tener quienes creyeron era cierto el comunicado.

(Visited 1 times, 1 visits today)