Tampico, Tamaulipas.-Los gobiernos de México, Centro y Sudamérica deben integrar un fondo financiero para garantizar el acceso a la seguridad social para los migrantes, principalmente en este país con el problema de la deportación que se dará por la deportación de mexicanos de los Estados Unidos, dijo el abogado laboralista, Juan Carlos Ley Fong.
Lo anterior antes de partir al Congreso Iberoamericano de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo, a realizarse hoy en Panamá, Panamá, en el que se abordará este tema que es uno de los más importantes.
“El principal nos invitan a hablar sobre trabajadores migrantes para tratar la problemática de todos los países iberoamericanos sobre la migración, se incluye también Portugal y España que tienen problemas de migración con personas de África, pero principalmente los países de México, centro y Sudamérica que tienen problemas de migración hacia los Estados Unidos”.
Cuestionado sobre la llegada de personas que serán deportados de los Estados Unidos, refirió que es una responsabilidad de todos los académicos hacer énfasis de que los países generen condiciones para que la gente no tenga que irse o para que los que regresen tengan posibilidades de poder trabajar y poder incorporarse a la vida nacional.
“Falta mucho por hacer y sobre todo en cuestión de seguridad social porque en otros países van a trabajar, se les paga y a veces hasta muy bien, pero no tienen derecho a la seguridad social, a las pensiones, a sus seguros, y lo que se tiene que hacer es exhortar a todos los países México, Centro y
Sudamérica a que formen un techo financiero con la finalidad de que se extienda la seguridad social no solo a los trabajadores que laboran como nacionales sino también a los migrantes”.
Refirió que muchos de los mexicanos que regresan de los Estados Unidos son gente inteligente que sabe invertir su dinero; mientras que otros viven al día y el dinero que han ganado lo ha enviado a las familias y no traen un soporte económico como para venir a México a instalar negocios.
“Y en el caso que así fuera que cada país se comprometa a generar condiciones para que ellos puedan progresar. Este fondo podría ser administrado por el fondo federal pero creo que hay condiciones como para que se haga un techo financiero bastante adecuado, porque hay una gran cantidad de dinero ahorrado en las AFORES y ese mismo dinero se puede reinvertir teniendo capacidad para hacerlo y extender los beneficios a todos los migrantes”.