“En Seguridad no caben colores partidarios”: Rafael Moreno Valle

0

Tampico, Tamaulipas.-A favor de que se apruebe la Ley de Seguridad Interior, que regulará las funciones del Ejército y la Marina, se pronunció esta tarde Rafael Moreno Valle, Presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, quien afirmó que la seguridad es un tema en donde no caben colores partidarios y el problema se debe combatir de manera compartida.

Minutos antes de ir al salón en donde lo esperaban militantes y simpatizantes del PAN, y entre los que se pudo observar a algunos ex priistas, opinó lo anterior sobre esta ley que se está analizando desde hace mucho tiempo y en la que los legisladores no han podido llegar a un acuerdo, mientras los efectivos de esas corporaciones siguen cuidando Tamaulipas y otras entidades de la República Mexicana.

“Es urgente, no se ha aprobado” aseveró Moreno Valle, quien hoy presentó su libro la Fuerza del Cambio y presentó la ponencia: Proyecciones a Futuro en el país, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico.

Dijo que se debe entender que el Ejército se creó en 1913 por parte de Venustiano Carranza y que en aquel tiempo obviamente las circunstancias del país eran diferentes.

“Y hoy necesitamos darle certidumbre a quienes cumplan las labores de seguridad, el Ejército y la Marina sobre su actuar y por lo tanto yo soy partidarios de que se apruebe, no creo que debiéramos estar poniendo consideraciones políticas en la aprobación de leyes como esa, como el mando único y creo que la seguridad es un tema en el que no caben los colores partidarios, debemos combatir un problema común de manera compartida”.

Asimismo consideró que en materia de seguridad no solo hay que combatir frontalmente los efectos de la delincuencia, sino también sus causas, y en ese sentido se deben recuperar espacios públicos, contar con más parques y museos, así como tener oportunidad de educación para los jóvenes.

Indicó que se deben de combatir las adicciones entendiendo que son un problema de salud pública y por otro lado tener espacio para que los jóvenes hagan deporte y participen en actividades culturales, así como también que puedan encontrar empleo, para lo cual es necesario vincular al sector productivo con el sector académico en el nivel superior.

“Esto por supuesto tiene que ir acompañado de una estrategia primero para garantizar que los policías sean confiables. Primero propongo que se cumpla la ley, que ya exige que todos sean sometidos al polígrafo y que quienes no pasen el control de confianza sean dados de baja, sin embargo, hay miles de policías en el país, principalmente en las municipales que no aprobaron los controles de confianza y siguen ahí trabajando porque no tienen dinero para liquidarlos”.

Moreno Valle afirmó que el primer tema que se debe atender es que se cumpla la ley.

“Debiéramos fortalecer los mecanismos de denuncia creando Consejos Ciudadanos de Seguridad, a mi me dio buenos resultados en Puebla porque mucha gente no denuncia por miedo a que haya vinculación entre la delincuencia y las policías, pero si tienes un Consejo Ciudadano pueden aumentar las denuncias”.

Manifestó que también es necesario que se tuviera un consejo similar con participación ciudadana para combatir la corrupción, pues cuando se vive en provincia todos se conocen, y si se contará con lo anterior se tendría la oportunidad de tener denuncias anónimas y que se les diera seguimiento, simplemente para comparar el ingreso del servidor público, ya sea policía o cualquier político de cualquier nivel con su nivel de vida o gasto o su patrimonio y cuando no coincida se castigue con todo el peso de la ley.

Cuestionado sobre si la recién creada fiscalía anticorrupción que existe en Tamaulipas ayudaría, respondió: “La fiscalía anticorrupción más bien es un ente contemplado en el sistema nacional anticorrupción y en el sistema estatal anticorrución, yo a lo que me refiero es un consejo ciudadano, porque el fiscal anticorripción estará recibiendo las denuncias pero tendrás que decir quién denuncia y mucha gente por miedo no lo va a hacer”.

Asimismo refirió que mucha gente que vive en un pueblo alejado difícilmente lo va hacer aunque sepa que su alcalde o su servidor público este incurriendo en actos de corrupción, por lo que mejor le gustaría un Consejo Ciudadano que tuviera incluso acceso por redes sociales o teléfonos gratuitos para poder presentar las denuncias.

(Visited 1 times, 1 visits today)