Ambulantaje no crecen en la ciudad, pero se abusa e los permisos, se queja funcionario

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Los adultos mayores de 60 años de edad que trabajan en el comercio informal, se ‘disparó’ del 20 hasta un 40 por ciento en este año, debido a que el gobierno municipal les condona el pago por derecho de piso al instalarse en la vía pública, mencionó Enrique Pedroza Lomas, titular de la dirección del comercio informal en esta ciudad.

“Si se salen 200 personas que incursionaron en esta actividad por ver que no es fácil, esa cantidad es la que se refleja como fluctuación entre un semestre y otro, y los nuevos que se registran lo hacen como adultos mayores y no se les cobra”, explicó.

Dijo que antes no registraban su edad o no tenían la credencial del Inapam, por lo que estaban registrados como comerciantes normales, lo que cambió cuando el municipio anunció el beneficio para ellos con cero pago, lo que hizo que acudieran a registrase como adultos mayores para obtener dicho beneficio.
Empero, comentó que algunos adultos mayores abusan de este beneficio al rentar sus espacios, con lo que obtiene un doble beneficio, sobre todo en las ‘pulgas’, pero al llegar los inspectores y ver que no están los titulares, les retiran los permisos.

“Por eso es importante que tengan la credencial que ya será obligatoria, la que será retirada cuando no estén los titulare en el lugar asignado”, explicó.

Añadió que para el próximo año habrá más control del comercio ambulante, para evitar este tipo de abusos.

Dijo Pedroza que esta actividad se ha mantenido estable de acuerdo al padrón con que cuenta, que es de entre tres mil 500 y 4 mil comerciantes que laboran en la vía pública.

Pero señaló que esa fluctuación hace ver que aumenta esta actividad, pero mencionó que cuando alguien sale de esta actividad, es sustituido por otra persona, pero dentro de la misma cantidad ya registrada.

En cuanto a que algunos estudiantes egresados de las universidades, al no encontrar trabajo se enrolen en las filas del comercio informal, mencionó el funcionario no tender datos precisos, aunque reconoció que la actividad en la que se enrolan es en el de la comida.

“Ven esta oportunidad y solicitan permiso para poner un negocio de comida, pero algunos lo hacen en el interior de sus casas o en predios privados, en donde no tenemos jurisdicción, pero lo veo como negocio y como algo emprendedor”, explicó.

Al ser vista esta actividad como negocio y que deja dinero, los jóvenes optan por no emplearse de manera formal y desarrollan un negocio dentro de la informalidad, y dijo que hay trabajo en la ciudad, pero no todos desean someterse a las reglas de un empleo formal, lo que hace fluctuar el padrón del ambulantaje, pero con los mismas cantidades desde hace varios años porque no hay permisos nuevos.

(Visited 1 times, 1 visits today)