Tampico, Tamaulipas.-En la administración estatal que preside Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se está trabajando para evitar que se vaya a otros lugares el talento tamaulipeco, pues se le está dando oportunidad a los emprendedores aseguró Javier Salaburu Borde, Director de Comercio Empresarial y Unidades de Negocios en la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
Insistió en que estamos haciendo todo lo que se tenga que hacer para que el talento tamaulipeco se quede en Tamaulipas, se produzca y se venda en Tamaulipas.
“Ya no estamos dejando ir a esas personas que de alguna u otra manera estaban buscando la oportunidad en otros lados porque aquí no la había y a partir de esta administración y con la consigna de nuestro gobernador estamos trabajando día a día para buscar localizar e invitar a esa gente a que se acerque con nosotros porque es difícil ir de ciudad en ciudad a buscarlos, pueden acudir a Matamoros, Reynosa, Victoria, Tampico, Nuevo Laredo, Madero, Altamira, tenemos una oficina de enlace regional de la Secretaría de Desarrollo Económico y se encuentra en cualquier lado donde vean la oficina de Fondo Tamaulipas”.
Indicó que este año tuvieron tres ferias a las cuales asistieron y estarán cerrando la próxima semana en una feria alimenticia, pero ya estuvieron en Guadalajara, León, Puebla y del 6 al 9 estarán en México.
“Los emprendedores que tenemos son los que están, al menos el 40 % de este universo de 400 que tenemos inscritos en ese programa, están en la posibilidad de entrar, muchas veces vamos a encontrar a esos emprendedores en algunas tiendas solamente porque están en el proceso de ejerciendo conforme a su negocio lo va permitiendo, así es como lo estamos manejando, el número de tiendas de Soriana no lo sé, pero se manejaría en la parte sur, norte y centro del estado en donde se va a hacer esa exhibición de productos 100 % tamaulipecos a través del programa hecho en Tampico”.
Informó que por lo pronto traen 400 inscritos, pero están invitado a más gente en el estado ya que es una consigna del gobernador darle esa prioridad y localización de aquel productor, prestador de servicio o inventor inclusive para poder promoverlos y que ese producto 100 por ciento tamaulipeco no emigre hacia otros lados por la falta de impulso.
“En lo que va de esta gestión te puedo decir que nadie ha emigrado todo lo contrario estamos dando difusión, no solo a través de productores tamaulipecos o prestadores de servicio, también en el ámbito tecnológico también estamos involucrados y estamos conectando esos talentos que hay en el sur, norte y centro, acomodándolos en diferentes vías para que puedan procesar y terminar su producto y sobre todo apoyarlos para que puedan difundir a través de otras líneas que van ligadas con el producto que ellos están haciendo”.
Manifestó que regularmente son alimentos los que más se manejan en cuestión de promoción, pero no descartan área de productos artesanales que están agarrando auge y mezcal, porque traernos unos proyectos interesantes para difundir y apoyar a ese rubro en específico y lanzarlos hacia otros mercados porque tenemos calidad de exportación, no nada más que lo vean en tiendas locales, sino que puedan trasladarse a cualquier parte del mundo y puedan encontrar esos productos.
Explicó que en la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de PYMES maneja ventanillas a nivel regional y están ubicados en las principales ciudades de la República, es decir, si está en Tampico y necesitas estar en Mante la persona, puede acercarse a la ventanilla de Tampico que está en Ejército Mexicano 402 que es donde esta Fondo Tamaulipas y ahí está una ventanilla donde pueden decir tengo este producto y me interesa estar en el registro que tienen para que puedan hacer evaluación y empezarlo a apoyar en los diferentes servicios o necesidades que vaya a tener para poder ofertar su producto en los grandes almacenes.
“La gran mayoría de los casos están subsidiados los programas que tienen que ver con la elaboración de lo que están haciendo, apoyarlos en imagen o canalizarlos con empresas certificadas en la cuestión de laboratorios y trabajamos el programa S1México que tiene que ver con la cuestión del código de barras, subsidiamos parte de ese costo”.