UAT trabaja proyectos en red académica sobre Violencia y Salud

0

Cd. Victoria, Tamaulipas..La violencia tiene muchos rostros y está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, por ello es necesario promover una cultura de paz, para evitar que las futuras generaciones vean como normales las consecuencias sociales y psicológicas, aseguró el Dr. José Luis Ybarra Sagarduy.

El investigador del Cuerpo Académico de Estudios de Psicologí­a de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) forma parte de un grupo donde esta la Dra. Luz Adriana Orozco Ramí­rez, lí­der del Cuerpo Académico de Estudios de Psicologí­a, quien comenta que la Red reíºne a 6 cuerpos académicos, y es encabezada por la Dra. Gloria Gurrola de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM):

œNos estamos enfocando en las consecuencias psicosociales de la violencia, el conocer como está impactando inclusive en la vida cotidiana, toda esta situación de vivir en un contexto violento, añadió.

œLo que pretendemos no es normalizar la violencia, ni tampoco alarmarnos por una situación que muchas veces no está en nuestras manos, sino más bien con la comunidad, trabajar en comunidades para sacar factores positivos y poder enfrentar estas situaciones adversas.

Subrayó que estos factores también repercuten en la economí­a y en muchos aspectos, el impacto en la salud emocional de las personas.

œUno de ellos es el estrés postraumático, que al momento de estar aumentando por la misma situación de vivir en un contexto violento se desarrollan otras enfermedades fí­sicas y crónico-degenerativas, de ahí­ la importancia de los estudios.
Con este propósito se trabaja en el proyecto nacional de la red œViolencia y salud, reconocido por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de la cual Tamaulipas forma parte.

(Visited 1 times, 1 visits today)