Fallece el genio de la ciencia Stephen Hawking (1942-2018)

0

El fí­sico británico Stephen Hawking, quien falleció en las primeras horas de hoy (hora de Reino Unido) a los 76 años, era el cientí­fico más popular del mundo desde Albert Einstein, un genio que reveló secretos del universo y luchó contra una terrible enfermedad.

Hawking disfrutaba de un estatus de estrella de rock, y su vida fue objeto de una pelí­cula, The Theory of Everything, que le valió el Oscar al actor que lo encarnaba, Eddie Redmayne.

Hawking disfrutaba de un estatus de estrella de rock, y su vida fue objeto de una pelí­cula, The Theory of Everything, que le valió el Oscar al actor que lo encarnaba, Eddie Redmayne.

En 1979, fue nombrado titular de la prestigiosa Cátedra Lucasiana de la Universidad de Cambridge, centro al que llegó procedente de la Universidad de Oxford para estudiar astronomí­a teórica y cosmologí­a.

La cátedra, a la que tuvo que renunciar al cumplir la edad lí­mite de 67 años, fue ocupada tres siglos antes por el ˜padre™ de la gravedad Isaac Newton.

Hawking puso a prueba las teorí­as de Newton en 2007, cuando a los 65 años de edad realizó un vuelo de gravedad cero en Estados Unidos, en lo que esperaba fuera sólo un primer paso antes del vuelo suborbital espacial que esperaba llegar a realizar.

œPienso que la raza humana no tiene futuro si no va al espacio, insistió en los íºltimos años de su vida.

œCreo que la vida en la Tierra está ante un riesgo cada vez mayor de ser destruida por un desastre, como una guerra nuclear repentina, un virus creado genéticamente u otros peligros, dijo.

Para cuando participó en el vuelo, Hawking era mundialmente famoso y conocido como un comunicador ingenioso y dedicado a hacer accesible la ciencia a un píºblico lo más amplio posible.

Recibió innumerables reconocimientos y tí­tulos honorí­ficos, y fue condecorado Comandante de la Orden del Imperio británico por la reina Isabel II.

El astrofí­sico continuó trabajando e investigando hasta el final, sin perder su curiosidad y su humildad ante los innumerables misterios de la ciencia.

œMe parece que acabo de perder 100 dólares, admitió en 2012 tras el anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs, la escurridiza partí­cula postulada por Peter Higgs y considerada como el santo grial de la cosmologí­a.

El íºnico enigma que, segíºn él, nunca logró desentrañar, fueron œlas mujeres. œUn misterio total, declaró una vez a la revista New Scientist.

Hawking contrajo matrimonio en 1965 con Jane Wilde, con quien tuvo tres hijos. La pareja se separó al cabo de 35 años y él se casó con su enfermera, Elaine Mason, mucho más joven, de quien también se divorció en 2006 en medio de rumores de maltrato.

EL CIENTíFICO MíS FAMOSO EN LA TIERRA Y EL COSMOS
Stephen Hawking fue el claro ejemplo de que la adversidad está en la mente, pues a pesar de su enfermedad continuó sus investigaciones y se convirtió en una atractiva figura píºblica que se expresaba a través de una computadora instalada en una silla de ruedas.

El cientí­fico nació el 8 de enero de 1942 en Oxford. Uno de sus grandes logros fue en 1958, cuando construyó su primera computadora, con ayuda de su profesor de matemáticas Dikran Tahta, a partir de piezas de reloj, un teléfono viejo y componentes reciclados. A partir de ahí­, su inclinación por la ciencia y las matemáticas marcó su vida. El resto es historia.
Escribió libros emblemáticos como Historia del Tiempo, en 1988, que buscaba explicar a los no cientí­ficos las teorí­as fundamentales del universo y que vendió millones de copias, así­ como con El universo en una cáscara de nuez, en 2001. De igual forma, publicó un libro para niños La llave secreta de George para el universo con su hija, Lucy, en el que trataba de explicar el sistema solar, los asteroides, sus queridos agujeros negros y otros cuerpos celestes.
A su vez, protagonizó varios documentales y participó en series como la sexta temporada de Star Trek: La siguiente Generación (Descent: Parte 1), en la que Data aparece jugando poker con hologramas de él, Isaac Newton y Albert Einstein; apareció en varias ocasiones en The Big Bang Theory y hasta como caricatura en Futurama y Los Simpson.
Su voz computarizada también fue utilizada por grupos como Pink Floyd en Talkin™ Hawking, Turbonegro con la canción Intro: The party zone y cantó a dueto con Richard Cheese la canción de This Girl is Mine en su album Aperitif for Destruction. También se dice que canta en la canción Fitter Happier de Radiohead, aunque ese es un homenaje del vocalista de la banda, Tom Yorke.

Fuente:
excelsior.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)