El íºltimo legado de Hawking: cómo predecir el fin del mundo

0

Dí­as antes de morir, el fí­sico presentó un artí­culo que establece la posibilidad de predecir la manera en la que el mundo podrí­a terminarse

El célebre fí­sico Stephen Hawking, el hombre que dejó una huella en la fí­sica y llegó a maravillar a toda una generación con sus escritos sobre el universo, dejó su íºltimo legado dos semanas antes de morir: cómo predecir el fin del mundo.

En su artí­culo titulado “Una salida serena a la inflación cósmica”, escrito junto al profesor belga, Thomas Hertog, describe la posibilidad de detectar otros universos, medir la existencia de universos paralelos mediante una sonda en una nave especial y predice la manera en que el mundo podrí­a terminarse.

Para muchos cientí­ficos, su trabajo hubiera podido ganar el Premio Nobel de la Fí­sica, y podrí­a convertirse en una de sus contribuciones más importantes al campo de la fí­sica.

Dicho artí­culo ya habí­a sido presentado por primera vez en julio del 2017 en la plataforma cientí­fica Arxiv, sin embrago, se entregó una segunda versión corregida el 4 de marzo del 2018, a casi dos semanas de su muerte.

Hawking falleció este pasado 13 de marzo tras permanecer décadas postrado en una silla de ruedas y con respirador artificial. Sufrí­a la enfermedad degenerativa de Charcot, también conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA); es una enfermedad neurodegenerativa paralizante rara.

El escrito de Hawking plantea la posibilidad de medir otros universos utilizando una sonda montada en una nave espacial, es decir, probar la teorí­a de los universos paralelos que se desprende del modelo del Bing Bang.

Esta teorí­a señala que el universo comenzó debido a una explosión seguida por una expansión exponencial conocida como “inflación cósmica”, para finalmente enfriarse y estabilizarse.

Para muchos, el modelo también sugiera el surgimiento de infinitos universos paralelos que conforman un multiuniverso, sin embrago, esto nunca se ha comprobado y ahora podrí­a estar al alcance, que es precisamente a lo que apunta el trabajo de Hawking y Hertog, y que podrí­a haber ganado el Nóbel.

“El estuvo muchas veces nominado y deberí­a haberlo ganado. Ahora nunca podrí­a hacerlo”, dijo Hertog a The Sunday Times.

Segíºn el artí­culo, el fin del mundo llegará en la oscuridad, cuando las estrellas consuman su energí­a dentro de billones de años.

En ocasiones pasadas, Hawking también habló sobre otras formas en las que podrí­a acabar el mundo, a causa de una guerra nuclear, una plaga o desastres naturales.

FUENTE
https://www.debate.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)