Satélite Gaia cambiará nuestra comprensión de la Ví­a Láctea

0

El satélite europeo Gaia completó la cartografí­a en tres dimensiones de 1,700 millones de estrellas de la Ví­a Láctea y determinó la distancia de gran parte de ellas con la Tierra.

œEstos datos son muy importantes y creemos que revolucionarán la astronomí­a y nuestra comprensión de la Ví­a Láctea, dijo a AFP Uwe Lammers, un responsable cientí­fico de Gaia para la ESA.

El catálogo Gaia permitió realizar la cartografí­a a color, dinámica y tridimensional de la Ví­a Láctea, la más completa hasta hoy, subrayó el Observatorio de Parí­s. No obstante, aíºn compila menos del 1% de las estrellas de la galaxia.

œCon Gaia podemos observar toda la historia de la Ví­a Láctea, es como si practicáramos arqueoastronomí­a (…) para reconstruir realmente la historia de nuestro Universo, apuntó Gí¼nther Hasinger, director de ciencias de la ESA, en una presentación de estos datos durante un Salón aeronáutico en Berlí­n.

Lanzado a fines de 2013, el satélite, que escanea las fuentes de luz de nuestra galaxia, orbita al sol a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Realiza 500 millones de mediciones por dí­a. Los datos son transmitidos a la Tierra y procesados por un consorcio de 450 cientí­ficos de 20 paí­ses.

Gaia, que está operativo desde 2014, ya habí­a arrojado una primera serie de resultados en septiembre de 2016. Estos daban la posición de 1,100 millones de estrellas de la Ví­a Láctea, pero el satélite solo logró determinar de forma precisa la distancia de dos millones de estrellas.

œFue solo un aperitivo, dijo a la AFP Frédéric Arenou, investigador del CNRS en el Observatorio de Parí­s-PSL.

œAhora, es un verdadero espectáculo de fuegos artificiales, estimó Franí§ois Mignard, director de investigación emérito del CNRS, responsable del equipo francés en Gaia.

œConociendo la distancia de estas estrellas, conoceremos su brillo intrí­nseco, conoceremos su edad, su evolución, explicó Frédéric Arenou.

Entusiasmo entre astrónomos
Los nuevos datos recopilados por Gaia durante 22 meses -entre julio de 2014 y mayo de 2016 -fueron publicados en lí­nea el miércoles, por lo que todos pueden tener acceso a este catálogo en Internet.

En el mundo entero, los investigadores están œmuy entusiasmados de descubrir estos nuevos datos y poder comenzar a trabajar sobre ellos, subrayó Anthony Brown, de la universidad de Leiden (Holanda), uno de los cientí­ficos implicados presentes en el salón de Berlí­n.

El catálogo Gaia contiene ahora las posiciones y la luminosidad de 1,700 millones de estrellas. También proporciona la distancia y el movimiento de cada una de las 1,300 millones de estrellas, considerada una información crucial.

También proporciona 7.2 millones de velocidades radiales (que permiten saber si la estrella se acerca o se aleja de la Tierra).

Asteroides
Por otro lado, Gaia también identificó dentro del sistema solar a 14,000 asteroides y calculó su órbita.

Además, fuera de la galaxia detectó 500,000 cuásares, objetos extremadamente energéticos y distantes que emiten una energí­a colosal.

El satélite Gaia está funcionando bien y continíºa recopilando datos, reafirmó ESA.

Su misión, prevista inicialmente por cinco años, fue prolongada por un año y medio, precisó Uwe Lammer sobre este satélite que cuenta con financiamiento necesario para poder trabajar hasta el 2020.

El costo de esta misión se calcula en 740 millones de euros para ESA. Se suman los costos de funcionamiento del consorcio de investigadores, financiado por los paí­ses implicados.

fuente
https://www.elnuevodiario.com.ni

(Visited 1 times, 1 visits today)