Hallan herramientas que hace 700.000 años usó un misterioso ancestro humano en Filipinas

0

En Filipinas fueron descubiertas 57 herramientas de piedra que datan de hace 709.000 años, junto al esqueleto de un rinoceronte con signos de haber sido posiblemente descuartizado.

Puesto que la evidencia más temprana de la existencia de homí­nidos en la región hasta ahora era un hueso de pie que data de hace 67.000 años, los cientí­ficos no saben quién fabricó y utilizó estos utensilios. La investigación, liderada por el arqueólogo Thomas Ingicco del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, fue publicada en la revista Nature.

Segíºn recoge el portal Science Alert, el espectacular hallazgo se produjo en la llanura aluvial de un rí­o en la isla de Luzón. El conjunto de herramientas consiste de 49 lascas de piedra con el borde afilado, 6 níºcleos (es decir, las piedras con las cuales fueron forjadas las lascas) y, posiblemente, dos percutores. El esqueleto de rinoceronte, por su parte, llama la atención por tener en varios huesos marcas que apuntan a que fue posiblemente descuartizado.

¿Quién las fabricó?
El portal observa que las herramientas no fueron dejadas por humanos •ya que se estima que la especiación del Homo sapiens sucedió hace alrededor de 300.000 años•, sino por un ancestro cercano.

Sin embargo, los investigadores por el momento no saben con certeza quién utilizó las herramientas, ya que para ello necesitarí­an sus huesos para analizarlos. Se barajan las opciones de que podrí­a ser el Homo erectus, una versión local del Homo floresiensis (descubierto en la isla de Flores, Indonesia) o incluso el enigmático homí­nido de Dení­sova.

Segíºn National Geographic, el equipo cree que esos homí­nidos podrí­an haber llegado a Luzón desde el oeste (Borneo) o bien desde el norte (Taiwán y China). Se desconoce cómo lograron cruzar el océano, pero se estima que podrí­an haber utilizado barcos rudimentarios.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)