Hay 280 mil tamaulipecos en Texas; 50 mil están en Houston, dice lí­der migrante

2

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Hay en Texas cerca de 280 mil tamaulipecos que desde hace varios años emigraron a ese paí­s en busca de un mejor nivel de vida, y de ese total, Houston aloja a unos 50 mil mexicanos oriundos de esta entidad del noreste de México, mencionó Román Bock, presidente de la federación ˜Casa Tamaulipas™, con sede en aquella ciudad texana.

Estos Tamaulipecos enví­an cada año cerca de 800 millones de dólares en remesas para sus familias y para fortalecer algunos negocios familiares, pero de acuerdo a este lí­der migrante, la mayor parte del dinero se invierte en el autoconsumo de las familias.

œHay algunos programas en los que se podrí­an canalizar esos recursos para la generación de negocios y de más empleos, pero en Tamaulipas no se han trabajado de la manera en que se deberí­a hacer, explicó.
La mayorí­a de ellos, de acuerdo a Bock, tienen la opción de poder votar en las elecciones del uno de julio en México, sin embargo, dijo que aíºn no se les ha considerado para ello puesto que no se les ha tomado en cuenta, aunque mencionó que su influencia será decisiva entre sus familiares que viven en Tamaulipas, para orientar el voto hacia determinados candidatos.

œLejos de cualquier partido polí­tico, nuestras familias se han de fijar en algíºn candidato que maneje el tema de los migrantes, señaló.

Para que esas remesas sean invertidas en negocios productivos hace falta un plan de trabajo que incluya e invite al migrante que vive en Estados Unidos, a invertir su dinero en sus lugares de origen, y generar nuevas empresas que a su vez generen nuevos empleos, es decir, que los migrantes se conviertan en emprendedores.

œYa se está dando en lugares como Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán, entidades en donde existen programas y apoyos para los migrantes emprendedores que quieran invertir sus remesas en negocios productivos.

Por su parte, Juan Centeno, consejero del Instituto Guanajuatense en Houston, Texas, comentó que en esa ciudad viven unos 30 mil migrantes de Guanajuato que trabajan de manera honesta pata enviar a sus familias en aquel Estado mexicano, sus remesas para que tenga mejores niveles de vida.

Comentó que a diferencia de los tamaulipecos, los guanajuatenses en el exterior tienen la ventaja de poder votar para gobernador o diputados y alcalde, porque ya se cuenta con una legislación que lo avala.

Dijo que las remesas que enví­an los migrantes de ese estado, al igual que los tamaulipecos, invierten el dinero en el autoconsumo, œy por eso Guanajuato es importante porque tiene mucho dinero que es enviado desde Estados Unidos, y por eso su gobierno ayuda a los guanajuatenses, y aunque hay pobreza extrema en Salvatierra y Yuriria, de donde sus inmigrante se ubican en Chicago, mientras que de Moroleón, Comonfort y otros municipios del sur de la entidad, son los que más gente han expulsado por la pobreza en que se vive.

(Visited 1 times, 1 visits today)