Hallan seres vivos que “compartieron” el planeta con los dinosaurios

0

Un conjunto internacional de cientí­ficos ha descubierto que la asociación entre corales y sus simbiontes, las microalgas, empezó a aparecer hace unos 160 millones de años y no 60 millones como se pensaba, lo que demuestra que los arrecifes de corales contemporáneos son coetáneos de los dinosaurios, informa Science Daily, que recoge los resultados del estudio publicado este jueves.

Las microalgas, también conocidas como zooxanthellae, de la familia de los dinoflagelados Symbiodiniaceae, viven en las células de los corales, permitiéndoles adquirir energí­a de la luz solar y construir las formaciones de arrecifes de las que dependen numerosos organismos marinos para su hábitat.

Segíºn uno de los autores del estudio, el profesor Todd LaJeunesse de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.), la asociación con las microalgas fue “una de las principales razones del éxito de los corales modernos”.

En el marco del estudio, los cientí­ficos llevaron a cabo un análisis de ADN de las microalgas, así­ como un estudio filogenético y comparaciones genómicas, y hallaron que los simbiontes aparecieron e iniciaron su asociación con los corales durante el perí­odo Jurásico Medio, antes de la extinción de los dinosaurios.

Los cientí­ficos señalaron que, a lo largo de su existencia, las asociaciones entre los corales y sus simbiontes sobrevivieron a muchos episodios de cambios climáticos, incluso a la extinción de los dinosaurios, lo que hace pensar a los investigadores que a pesar de la creciente preocupación por el calentamiento global actual, estas maravillas marinas también podrí­an sobrevivir.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)