

Matamoros, Tamaulipas.- Este día se cumplen 105 años del Primer Reparto Agrario en México, y fue precisamente en esta frontera donde se suscitó este importante hecho histórico que llevó a cabo el general José Lucio Blanco Fuentes.
Fue la tarde del 30 de agosto de 1913 cuando repartió las tierras de lo que fue la hacienda Los Borregos, que era propiedad de Félix Díaz, sobrino de (José de la Cruz) Porfirio Díaz Mori, a 11 peones de aquel lugar.
La historia inició el tres y cuatro de junio de 1913, tras una intensa y sangrienta batalla registrada en esta frontera, cuando el primer regimiento “Libres del Norte recuperaron Matamoros, ciudad que se encontraba ocupada por las fuerzas huertistas.
Dos meses después, el seis de agosto, una comisión investigadora dictaminó como viable repartir la hacienda Los Borregos, lo que se realizó el 30 de ese mismo mes, y acto que fue reconoció a nivel mundial como el Primer Reparto Agrario de México.
Aquel día se instaló en el casco de la hacienda una vieja mesa como presídium. En punto de las 14:00 horas la banda de míºsica de Nuevo Laredo tocó La Marsellesa. Con ello se dio inicio al acto protocolario del Primer Reparto Agrario.
Fue Ramón Puerto quien ofreció las primeras palabras; luego el general Lucio Blanco; enseguida se escuchó la marcha Viva Madero y más tarde Francisco Javier Mujica Velásquez ofreció su discurso. Acto seguido se dio inicio al reparto de títulos de propiedad y el deslinde de las tierras.
Los beneficiarios fueron 11 ejidatarios de la hacienda: Octaviano, Ventura y Apolinar Govea, así como Higinio Gómez, Pedro Vega, Francisco Hernández, José García, Esteban Reyna, Juan Campos y los hermanos José y Florentino Izaguirre.
En medio de asamblea harapienta,
entregaron los títulos de propiedad
De acuerdo a un documento del Archivo General de la Nación, el reparto de tierras del general Lucio Blanco fue descrito de la siguiente manera: œalrededor de una destartalada mesa rodeada de una asamblea harapienta, entregó los títulos de propiedad fechados el seis de agosto a aquellos 11 campesinos.
Se dice que la hacienda se otorgó a los lugareños por haberla trabajaron durante años, pero otra versión señala que fue un premio por haber cruzado, de los Estados Unidos a Matamoros, un importante cargamento de armas y municiones, lo que nunca se comprobó.
Sobre el primer reparto agrario en México hay muchas versiones, incluso, hay quienes no lo reconocen, pues el mismo Venustiano Carranza “jefe entonces de Lucio Blanco- desaprobó en su momento la acción tomada por el general.
Sin embargo, en el Archivo General de la Nación está claramente asentado que el primer reparto agrario se llevó a cabo en Matamoros, Tamaulipas, donde hoy en día se encuentra el ejido Lucio Blanco.
Documentos oficiales indican que el cuatro de junio de 1913, Lucio Blanco y su regimiento œLibres del Norte, tras aquella larga y sangrienta batalla recuperaron la ciudad de Matamoros que habían tomado los huertistas.
Los Borregos era una hacienda de 152 hectáreas
Tras aquella hazaña, un día Lucio Blanco y su lugarteniente, Francisco J. Mujica hicieron un reconocimiento a caballo en la zona de Matamoros y pasaron frente a œLos Borregos.
Les comentaron que la hacienda pertenecía a Félix Díaz -sobrino de Porfirio Díaz Mori-. Fue cuando a sus mentes vino la criminal conducta de aquel hombre, cuando fungió como jefe de la policía del Distrito Federal.
Ante esto decidieron repartir la finca entre los 11 peones, acto del que fueron testigos los generales Gabriel Gavira, Alejandro McKinney, el mayor Samuel Vázquez y, obviamente, el brazo derecho de Lucio Blanco, el periodista y general revolucionario Francisco J. Mujica.
Se dice que Félix Díaz nunca conoció la finca y que se apoderó de ella ilegalmente, pero también se menciona que su propietario, una persona de nombre Serapio Rendón, o bien era su prestanombres o se la regaló.
El reparto agrario se llevó a cabo en el casco de la finca, del que hoy en día no se sabe dónde se encuentra, pero se cree que se localizaba a dos kilómetros de la entrada del ejido Lucio Blanco, y a muy pocos metros del río Bravo.
Se trataba de una hacienda grande, con varias palmeras al centro.
Actualmente en ese lugar se localiza el ejido Lucio Blanco, nombre que se le impuso en honor al general, quien por primera ocasión hizo un reparto agrario en México.
Hoy en día ahí habitan unas 37 familias, en su gran mayoría descendientes de aquellos 11 campesinos a quienes les repartieron las 152 hectáreas que comprendían la hacienda œLos Borregos.
Como un homenaje para aquellos hombres que combatieron durante la Revolución en México, se edificó, en la entrada del ejido El Museo del Agrarismo Mexicano, donde se concentra importante información de aquella época.