La espera

0

No espere en el tí­tulo, el feliz término de un embarazo o algo similar; tampoco el tí­tulo se refiere al tiempo que esperamos para que corra el telón en un escenario teatral; o la noticia de la muerte o sanación de alguien.
El tí­tulo de hoy se relaciona al de ayer, La Silla Mayor, donde intenté un análisis sobre la situación que prevalece, no entre los maestros de México; más bien entre quienes aspiran a llegar o, reconquistar y hasta quienes pretenden mantener el control del sindicato más grande -por el níºmero de agremiados- de Latinoamérica, el SNTE.
Parece que quienes ya œenseñaron el cobre fueron los lí­deres de la CNTE, cuando demandan el control del presupuesto de la educación y regrese a las entidades, bajo el argumento de que ellos conocen más las prioridades de cada región.
Lo real, son los resultados de la Auditoria Superior de la Federación a los estados, que dejaron mucho que desear al identificar asignaciones incorrectas de partidas presupuestales y desví­os en rubros especí­ficos. En educación y salud de algunas entidades se descubrieron œdesaparición de plazas, que se seguí­an pagando.
En este sentido lógico es imaginar que el mismo Juan Dí­az, Elba Esther Gordillo, Carlos Jongitud Barrios (1924-2011) o sus antecesores: Manuel Sánchez Vite, Edgar Robledo Santiago y otros que han sido lí­deres oficiales del sindicato nacional, supieron del manejo de las partidas presupuestales -directas o, a través de los gobiernos locales- que recibí­a el SNTE del gobierno federal.
Serí­a infantil pensar que tal petición no esté cargada de intereses financieros con remitentes especí­ficos, como lo sucedido en los casos de la misma Gordillo Morales o los Duarte -Veracruz y Chihuahua- y de tantos polí­ticos de ayer y hoy.
La espera para ocupar la Gran Silla del SNTE -no porque esté vací­a, pero si con muchas dudas- se prolongará hasta después de la toma de posesión del Presidente Electo. Lo malo es que los maestros de la CNTE, pareciera¦ o que están urgidos por el control, sobre todo presupuestal o están interpretando señales que no les favorecen.
Esa puede ser la razón del rotundo fracaso no solo de los Foros de Educación como el de Guerrero, sino los que se han interrumpido o cancelado en varias entidades por amenazas o violencia.
El haber permitido que las secciones sindicales del SNTE organizaran los Foros convocados por Don Manuel López, o quizá en algunos estados haya habido una mayor participación de los Comités Seccionales, abre los ojos a ˜otros™ y no caer en un doble juego.
Lo que no apunté ayer en este espacio, es el papel que ahora juegan los ¿ilegales? Secretarios Generales de las 61 Secciones del SNTE, porque algunos ya se pronunciaron por el retorno de la chiapaneca, excarcelada y exonerada de todos los cargos y hasta le dan una categorí­a de œmejor luchadora por los derechos sindicales.
El compás de espera para las definiciones en el SNTE sigue y como en todo, solo habrá un triunfador, con el consabido resultado que los otros dos se convertirán en piedras en el zapato del gobierno.
A propósito del compás de espera. Llamó la atención el golpeteo legislativo que recibió el titular de Educación en Tamaulipas, en ocasión de la glosa del II Informe del Ejecutivo, cuando sus respuestas no fueron del todo acertadas.
Las expresiones de algunos diputados locales que tomaron la palabra en la alta tribuna legislativa de Tamaulipas fueron de molestia cuando Escobar Salazar, minimizó la retención de salarios de miles de profesores de todos los niveles educativos, par varios meses y en algunos casos, por años.
En el mismo tema de la educación, pero en el ámbito de la Autónoma de Tamaulipas, le comento que el Dr. Enrique Alfaro Dávila, Director de Derecho Victoria instruyó al Mtro. Marte Rodolfo Vanoye Cardona, Coordinador de la licenciatura en Derecho, para formar parte del comité organizador del œCurso Taller Polí­ticas Píºblicas y Derechos Humanos. Aportes para la Universidad.
El objetivo es que la comunidad universitaria se vea motivada para el diseño de soluciones en los retos sobre Derechos Humanos, así­ como encaminar acciones para profesores universitarios y estudiantes de esta Casa de Estudios, rumbo al Encuentro Universitario de Derechos Humanos 2019.
Los organizadores del Curso Taller: Polí­ticas Píºblicas y Derechos Humanos. Aportes para la Universidad¸ son la Secretarí­a de Bienestar Social del Gobierno de Tamaulipas y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, de la UAT, quienes anunciaron se llevará a cabo en las propias instalaciones universitarias el martes 23 de octubre a partir de las 10 hrs.
El Mtro. Vanoye Carmona, de la UAT, dijo que las temáticas que se abordarán son: Derechos Humanos, Normas Básicas; Administración Píºblica y Derechos Humanos; y Diseños de Polí­ticas Píºblicas y Derechos Humanos.

(Visited 1 times, 1 visits today)