Desentierran una antigua ciudad perdida: Grecia recupera los restos de Tenea

0

El Ministerio de Cultura de Grecia ha anunciado este martes que arqueólogos han descubierto los restos de una ciudad perdida. Segíºn las leyendas, la misma fue fundada poco después de la mitológica guerra de Troya en el siglo XII o XIII a. C. por los prisioneros de guerra a los que el rey de Micenas, Agamenón, permitió construir su propio lugar para vivir.

Se trata de Tenea, que estaba situada en la antigua Corintia, en el noreste del Peloponeso. Sus restos fueron desenterrados durante excavaciones entre septiembre y principios de octubre cerca de la aldea de Jiliomodi. Se cree que los oriundos de esta antigua ciudad griega formaban el grueso de los colonizadores que fundaron la ciudad de Siracusa en Sicilia, Italia.

Los arqueólogos hallaron los antiguos muros y el suelo de arcilla, piedra y mármol, alfarerí­a de cerámica, un dado de hueso y más de 200 antiguas monedas íºnicas. En la zona del cementerio hallaron siete tumbas nuevas, cuatro de ellas de los tiempos romanos y tres de la época helení­stica, aunque una de ellas fue reutilizada por los romanos. En las tumbas habí­a esqueletos de dos hombres, cinco mujeres y dos niños, y también abundaban jarrones, joyas de oro, bronce y hueso, y monedas.

La arqueóloga Elena Korka, quien encabezó el equipo, ha comentado a Reuters que ahora se puede discernir caminos pavimentados y la estructura arqueológica de Tenea. “Hemos encontrado las evidencias de la vida y muerte, y todo esto solo es una pequeña parte de la historia del lugar”, ha indicado.

Las excavaciones en la zona empezaron en 2013, pero hasta este año los arqueólogos solo se dedicaban a los cementerios ricos cerca de Tenea, sin llegar a descubrir la ciudad, explicó Korka a AP. Los trabajos aíºn continíºan, pero por lo que han logrado encontrar hasta la fecha queda claro que los residentes de Tenea eran adinerados.

Korka detalló que en la ciudad habí­a objetos de alfarerí­a con formas en las que se percibí­a la influencia oriental y que Tenea “mantení­a contactos con Oriente y Occidente”. Segíºn la arqueóloga, sus residentes tení­an “su propio modo de pensar que definí­a sus propias polí­ticas” hasta cierto punto.

Tenea floreció durante la época romana y sobrevivió a la destrucción de la vecina ciudad de Corinto a manos de los romanos en 146 a. C. Se cree que sufrió daños durante la invasión gótica a finales del siglo IV d. C. y podrí­a haber sido abandonada dos siglos más tarde durante las incursiones de los eslavos.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)