Trastorno bipolar, dos formas de presentación

0

El trastorno bipolar es una enfermedad grave del cerebro. También se conoce como enfermedad maní­aco-depresiva o depresión maní­aca. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios inusuales en el estado de ánimo. A veces se sienten muy felices y œanimados y son mucho más enérgicos y activos de lo habitual. Esto se llama un episodio maní­aco. Otras veces, las personas con trastorno bipolar se sienten muy tristes y œdeprimidos, tienen poca energí­a y son mucho menos activos de lo normal. Esto se conoce como depresión o un episodio depresivo.

Los œaltibajos del trastorno bipolar no son iguales que los altibajos normales que todos tenemos. Los cambios en el estado de ánimo son más extremos y vienen acompañados de cambios en el sueño, el nivel de energí­a y la capacidad de pensar con claridad. Los sí­ntomas bipolares son tan fuertes que pueden perjudicar las relaciones y dificultar asistir a la escuela o universidad o mantener un trabajo. Esta enfermedad también puede ser peligrosa. Algunas personas con trastorno bipolar intentan hacerse daño o suicidarse.

El trastorno bipolar provoca cambios de humor extremos, incluido altibajos emocionales. La diferencia principal entre el trastorno bipolar 1 y el 2 es la naturaleza de las euforias, conocidas como œeventos maní­acos. En el trastorno bipolar 1, los eventos maní­acos son más extensos que en el trastorno bipolar 2. Ambos tipos de trastorno bipolar se diagnostican segíºn los sí­ntomas y, aunque los medicamentos y las terapias para tratar ambos subtipos sean similares, hay que elaborar planes de tratamiento especí­ficos y adaptados a las necesidades personales comenta el Dr Marin Veldic de la clí­nica de psiquiatrí­a de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota

En el trastorno bipolar 1, la euforia se conoce como œmaní­a; en el trastorno bipolar 2, en cambio, se las conoce como œhipomaní­a. Ambos tipos de eventos pueden incluir más actividad, energí­a o agitación y también se caracterizan por menos necesidad de dormir, locuacidad inusual, pensamiento acelerado y mucha facilidad de distracción.

Las personas que padecen trastorno bipolar pueden dar la apariencia de ser alegres o nerviosas y mostrar exagerada confianza en sí­ mismas y bienestar. Durante los eventos maní­acos, generalmente toman malas decisiones y adoptan comportamientos peligrosos, incluido consumo excesivo de alcohol y de drogas ilegales que termina llevándolos a la adicción.

En el trastorno bipolar 1, los sí­ntomas son más severos. Por ejemplo, una persona con trastorno bipolar 2 puede sentir que necesita dormir menos de lo normal durante su hipomaní­a, pero la persona con trastorno bipolar 1 puede pasar dí­as sin dormir mientras atraviesa por el evento maní­aco.

Los sí­ntomas del trastorno bipolar 1 suelen perturbar la vida cotidiana y las actividades sociales, además de causar problemas en las relaciones interpersonales. También puede provocar una desconexión con la realidad, afección conocida como psicosis. Los sí­ntomas de la psicosis pueden incluir fantasí­as, alucinaciones y desorganización en el pensamiento o en el razonamiento. En algunos casos, la psicosis puede requerir el ingreso del paciente al hospital.

Los sí­ntomas maní­acos del trastorno bipolar 1 normalmente son obvios y no dejan duda de que la persona necesita intervención médica, pero ese no siempre es el caso en el trastorno bipolar 2. Algunas personas con hipomaní­a no son capaces de reconocer sus sí­ntomas y, a menudo, se sienten alegres y llenos de energí­a. Otros se vuelven bastante productivos durante la hipomaní­a y consideran beneficiosa esa capacidad de mantenerse tan activos, por lo que en estas situaciones, son los familiares quienes, bajo la supervisión de un proveedor de atención médica, pueden convencerlos de que se evalíºen.

Los œbajones o eventos depresivos del trastorno bipolar 1 y 2 tienden a ser similares y generalmente incluyen sentimientos de tristeza, desesperación, pérdida del interés en las actividades, cansancio o falta de energí­a, sueño excesivo o no poder dormir suficiente y menor capacidad de concentración. Los sí­ntomas pueden ser tan graves que dificultan llevar a cabo las actividades cotidianas.

Los pensamientos y los comportamientos suicidas son comunes entre las personas con trastorno bipolar y, en tales casos, es importante buscar atención médica de inmediato.

Ambos trastornos de bipolaridad pueden tener un tratamiento eficaz recomendado por médicos, cuyo pilar es una combinación de medicamentos y terapia. Una diferencia es que para controlar la hipomaní­a del trastorno bipolar 2, los fármacos que sirven para estabilizar el ánimo se recetan más conservadoramente que para controlar la maní­a en el trastorno bipolar 1. Otra diferencia es que en el trastorno bipolar 1 los médicos pueden prescribir fármacos antipsicóticos, cuando los eventos maní­acos son severos y no es posible controlarlos con solamente un estabilizador del ánimo.

Un tipo de terapia que es particularmente eficaz para ambos trastornos bipolares es la terapia interpersonal y del ritmo social, que enfatiza la necesidad de rutinas constantes. Las personas con trastorno bipolar generalmente observan mejoras en sus sí­ntomas cuando establecen rutinas diarias para dormir, hacer ejercicio y alimentarse.

Es importante diagnosticar el trastorno bipolar lo antes posible para empezar pronto el tratamiento. Si observa sí­ntomas de bipolaridad en usted mismo o sospecha que algíºn amigo o familiar sufre el trastorno, busque cuanto antes a un médico. Aunque no existe cura para el trastorno bipolar, muchas personas logran controlar bien los sí­ntomas.

Fuente:
cronica.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)