Veneno para sobrevivir: Descubren microbios que respiran arsénico frente a la costa de México

0

El arsénico es un veneno mortal para la mayorí­a de los seres vivos, pero una nueva investigación de la Universidad de Washington (EE.UU.) descubrió la existencia de microrganismos en una gran área del océano Pací­fico que lo están respirando para sobrevivir.

Los cientí­ficos analizaron muestras de agua de una región debajo de la superficie donde el oxí­geno está casi ausente, lo que obliga a la vida a buscar otras estrategias para extraer energí­a de los alimentos. Las muestras fueron recolectadas en 2012 en el Pací­fico tropical, frente a la costa de México.

Los resultados sugieren que los microbios que respiran arsénico representan menos del 1 % de la población de microbios en estas aguas.

Remanente de la historia temprana
Los biólogos creen que la estrategia es un remanente de la historia temprana de la Tierra, cuando el oxí­geno escaseaba y las formas de vida tení­an que obtener energí­a utilizando otros elementos, como el arsénico, que probablemente era más comíºn en los océanos en ese momento.

Segíºn los investigadores, las poblaciones que respiran arsénico pueden volver a crecer a causa del cambio climático, si las regiones con bajo nivel de oxí­geno se expanden y la cantidad del oxí­geno disuelto desciende en el ambiente marino.

“Pensar en el arsénico no solo como en un tipo malo, sino también como beneficioso, ha cambiado la forma en que veo el elemento”, señaló Jaclyn Saunders, la primera autora del estudio, publicado esta semana en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Por su parte, la coautora Gabrielle Rocap afirmó que la idea de que los organismos podrí­an estar usando arsénico para sobrevivir “es un metabolismo completamente nuevo para el océano abierto”, que demuestra “cuánto hay todaví­a en el océano que no sabemos”.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)