Ante la crisis económica que enfrenta el campo, productores buscan reestructuración de la cartera vencida

0

Tampico, Tamaulipas.-Luego de que por diversos factores, entre los que se encuentra la falta de incentivos a la producción los productores han caí­do en cartera vencida, hoy en la ciudad de México participaron en la reunión con autoridades de Financiera Nacional de Desarrollo ya que se busca un esquema de reestructuración y financiamiento para que los productores sigan haciendo producir el campo que está en crisis económica.

Miguel González Blanco, miembro del Comité Estatal del Sistema Producto en el estado de San Luis Potosí­ y miembro activo en el Comité Nacional, dijo que junto con Manuel Guerrero Sánchez, presidente de CONASIPRO, se les convocó a una reunión a nivel federal en la Financiera Nacional de Desarrollo, para participar en una mesa de trabajo.

œLos sistemas producto y preponderantemente los sorgueros y los soyeros, vamos a trabajar en el tema del financiamiento, y en el tema de la cartera vencida, que se ha presentado de manera recurrente a nivel nacional y sobre todo el esquema del pequeño productor, sabemos que la Financiera Nacional de Desarrollo en el programa de pequeño productor que se impulsó del gobierno pasado se otorgó una cantidad importante de millones de pesos, estamos hablando de más de 75 mil millones de pesos en financiamiento.

Indicó que tan solo en el estado de San Luis Potosí­ anda en los 2 mil millones de pesos, y Tamaulipas tres mil millones de pesos, solo créditos, que donde por cuestiones de carácter climatológico, la falta de incentivos a la producción que se han dado en este nuevo gobierno ha habido un quebranto y una falta de pago puntual por parte de todo tipo de productores, es decir, ganaderos o agricultores.

œEntonces, creo que va a empezar un esquema de restructuración y refinanciamiento para que los productores sigan haciendo lo que mejor saben hacer, producir el campo. Este es un buen punto, es un rescate a la cartera vencida y es, los nuevos sistemas de financiamiento, aunque actualmente la tasa de interés de la Financiera Nacional está al 18 % anual, entre el 14 y 18 % dependiendo del producto que se esté vendiendo, superior a la tasa de interés de la banca comercial.

Refirió que son tasas demasiado altas, y ellos lo que requieren son créditos blandos.

œEsos créditos blandos se habí­an estado dando pero realmente si hay una inflación en el paí­s, por eso se modificaron las tasas de interés.

Además, señaló que el dí­a de mañana viernes estarán participando en una reunión importante donde van productores sorgueros de todo el paí­s en el tema de ver las bases de compensación del sorgo, es decir, en qué condiciones vamos a estar trabajando, cuáles van a ser los subsidios para esto y eso se dará en la Dirección General de Agricultura y Ganaderí­a, en la misma Secretarí­a de Agricultura.

Informó que hoy se confirmó la asistencia de 100 representantes de organismos en el paí­s y mañana habrá una cantidad similar, al menos los 32 representantes de los sistemas producto, acreditados en el paí­s que siembran sorgo.

œLo que es Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí­ es una de las zonas de producción más alta en grano.

Consideró que por las polí­ticas no proteccionistas del estado como quieran siguen siendo deficitarios y el estado sigue importando una cantidad importante de granos al paí­s, en vez de fomentar e incentivar las actividades primarias, en donde se tiene una inflación de un 6 % cuando hubo un crecimiento de un 12 % anual. œHay una crisis económica en el campo.

(Visited 1 times, 1 visits today)