La Luna parece más brillante que el Sol en estos rayos captados por un telescopio espacial

0

Esto se debe a los llamados rayos cósmicos, constituidos mayoritariamente de protones procedentes del espacio exterior. Dado que la Luna no tiene un campo magnético que la defienda de esta radiación, estas partí­culas bombardean constantemente su superficie, emitiendo rayos gamma, una parte de los cuales se redirige hacia la Tierra.

De hecho, la energí­a de los rayos gamma provenientes de nuestro satélite natural alcanza los 31 millones de electronvoltios y es 10 millones de veces más fuerte que la existente en el espectro visible, explican los cientí­ficos.

Si tuviéramos capacidad para percibir estos rayos, la Luna “nunca pasarí­a por su ciclo mensual de fases y siempre se verí­a llena”, comenta el astrónomo Franceso Loparco, del Instituto Nacional de Fí­sica Nuclear de Bari (Italia), que analizó el fenómeno.

Los rayos cósmicos alcanzan una velocidad enorme, ya que las partí­culas que los forman son acelerados por otros fenómenos energéticos del universo como las ondas expansivas de estrellas y los flujos que se producen cuando la materia es absorbida por agujeros negros, explica un colega de Loparco, Mario Nicola Mazziotta.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)