Detectan por primera vez la presencia de vapor de agua en un satélite de Jíºpiter

0

Un equipo internacional de cientí­ficos confirmó la presencia de vapor de agua en la superficie de uno de los satélites naturales de Jíºpiter, el llamado Europa, reza un comunicado de la NASA, emitido este 18 de noviembre.

“Los elementos quí­micos esenciales (carbono, hidrógeno, oxí­geno, nitrógeno, fósforo y azufre) y fuentes de energí­a ”dos de los tres requisitos para la vida” se pueden encontrar en todo el sistema solar. Pero el tercero, el agua lí­quida, es algo difí­cil de hallar fuera de la Tierra”, declaró el cientí­fico Lucas Paganini, que lideró la investigación. “A pesar de que los cientí­ficos aíºn no han detectado agua lí­quida directamente, sí­ hemos encontrado la segunda mejor cosa: agua en forma de vapor”, agregó.

El hallazgo se produjo como resultado de observaciones que se realizaron a lo largo de 17 noches, entre los años 2016 y 2017, desde el Observatorio Keck (Hawái, EE.UU.). Los resultados del estudio fueron publicados este lunes en la revista Nature Astronomy.

Un océano bajo el hielo

Los investigadores pudieron ver cómo unos 2.360 litros de agua aparecí­an por un segundo en la superficie de Europa, en forma de columnas, y afirman que con esa cantidad se necesitarí­an solo unos minutos para llenar una piscina de tamaño olí­mpico. Sin embargo, detallaron que las cantidades de agua que pudieran ser detectadas desde la Tierra surgen en la superficie de Europa “infrecuentemente”.

De acuerdo con la agencia espacial de EE.UU., la detección de este vapor ayudará a los cientí­ficos a entender mejor el “funcionamiento interno” de ese satélite. Además, apoya la teorí­a de que Europa tiene un océano de agua lí­quida ””posiblemente dos veces más grande que el de la Tierra”” bajo una gruesa capa de hielo.

Junto con esta, también existen otras hipótesis que podrí­an explicar el origen del vapor en aquel cuerpo espacial. Entre ellas se enumeran la existencia de reservorios de agua derretida bajo el hielo y la extracción de moléculas de agua por efecto de la radiación de Jíºpiter.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)