Tampico, Tamaulipas.-Un 17 por ciento de embarazos sigue siendo en mujeres de más de 35 años de edad, por primera vez, ya que posponen su maternidad por cuestiones profesionales, aunque en 2019 se atendió una de 47años de edad, reveló María del Carmen Díaz Barrios, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. II.
Dijo que este es el resultado de que las mujeres esté trabajando, estén superándose, estén empoderandose, y esté retardando su maternidad.
“Sigue siendo como de 17% de las mujeres de más de 35 años de edad que se embarazan por primera vez, porque el cuarto embarazo en una mujer de 42 años no pasa nada lo malo es cuando son primerizas y de avanzada edad”
Indicó que eso de que antes era a los 21 o 28 años cuando se embaraza por primera, segunda o tercera vez ya quedó en el pasado.
“Las primigestas casi son mayor de 35 años de edad, y las adolescentes que por supuesto suguen ocurriendo y son edades de riesgo adolescentes o mayores de 35 años de edad”.
Indicó que en 2019 la mujer más grande de edad que atendieron fue de 47 años de edad, la cual por primera vez se embarazo.
“Es un producto valioso y un embarazo de alto riesgo, desde el primer mes, un producto super valioso porque se puso en tratamiento hormonal, invitro, lo intento todo, y quedó embarazada y por supuesto que la estamos cuidando para que llegue a feliz termino, pero no es lo ideal, si vas a ponerte en tratamiento de fertilidad hazlo antes de los 35 para que no arrisgues tu vida. El bebé no corre riesgo, aunque genéticamente también tiene sus probabilidades, pero es la madre la que corre más peligro”.
Hizo hincapié en que el reloj biológico de las mujeres es limitado por lo que hay que tomar precauciones y tomar esta decisión como mujeres antes de los 35 años de edad.