Paisanos siguen cruzando a México, no les importa la pandemia

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-A pesar del llamado que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard hizo a los mexicanos que viven en Estados Unidos, que se abstengan de visitar a sus familiares en México para prevenir que el COVID se expanda a las comunidades que aíºn no tienen esta enfermedad, decenas de connacionales cruzan por esta frontera, pero bajo la vigilancia y supervisión de elementos de Sanidad Internacional que los revisa médicamente para confirmar que no tienen el virus.

Omar Enrí­quez, director de Protección Civil y Bomberos, dijo que dicha revisión sanitaria es con la finalidad de evitar que ingresen al paí­s con los sí­ntomas de esa enfermedad, ya que se les revisa médicamente y se les aplica un cuestionario especial para determinar su temperatura y sus signos vitales.

œEllos son los que deciden si los paisanos ingresan o no al paí­s, y nosotros nos encargamos solo de vigilar el tránsito de ellos hasta las afueras de la ciudad, para que no vayan a tener un accidente, explicó el funcionario.

Pero dijo que es del conocimiento píºblico que las autoridades federales han solicitado a los paisanos que no ingresen al paí­s, ya que existe también la posibilidad de que no puedan regresar a sus lugares de origen en Estados Unidos, debido a las restricciones que el gobierno estadounidense aplica para sus ciudadanos, ante la pandemia que mantiene en alerta a ese paí­s.

œAsí­ lo dijo la cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, pero sí­ hemos visto que están llegando pero no en cantidades como el año pasado. Son mucho menos los que están llegando, explicó.

Se mantienen deportaciones

Al preguntarle sobre los mexicanos que son deportados del vecino paí­s por esta frontera, comentó que con ellos se sigue el mismo procedimiento por parte de elementos de sanidad internacional y de la jurisdicción sanitaria.

Dijo que al ingresar a territorio mexicano, uno a uno son revisados por ambas corporaciones, y al terminar son enviados al Instituto Tamaulipeco del Migrante, en donde se les consigue un transporte completamente gratuito para llevarlos a sus lugares de origen, o mientras se les consigue el transporte se enví­an a alguno de los albergues de la ciudad.

En cuanto a los flujos, dijo el funcionario que las deportaciones no han disminuido a pesar de la pandemia que asola ambos paí­ses vecinos, œy no han disminuido ni aumentado, porque siguen siendo prácticamente las misma cantidad de personas deportadas, explicó, aunque dijo no tener las cantidades precisas.

Mencionó que solo reciben información de cómo los reciben, aunque dijo que si hay espacio en el refugio municipal se recibe a los deportados que pasan los filtros sanitarios en el puente internacional, a que las cantidades las tiene el Instituto Nacional de Migración (INM).

Actualmente el refugio municipal cuenta con 80 personas, entre deportados que suman 45 mexicanos y 30 extranjeros, además de personas indigentes y personas de la tercera edad que no tienen familia ni hogar en la ciudad, por lo que viven de manera permanente en dicho lugar.

(Visited 1 times, 1 visits today)