Se cierra el agujero de ozono más grande observado en el írtico

0

El agujero de ozono “sin precedentes” por su tamaño y duración detectado en el írtico este año se ha cerrado, ha informado el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) en su cuenta de Twitter.

Este marzo los cientí­ficos observaron signos de formación de un agujero extraño y el fenómeno se atribuyó a las bajas temperaturas en el polo norte. A principios de abril la Agencia Espacial Europea (ESA) comunicó que los niveles de ozono caí­an rápidamente, lo que provocó que creciera de manera extraordinaria el agujero en la capa de este gas que protege la Tierra de la mayor parte de la radiación ultravioleta del Sol.

Sin embargo, este jueves 23 de abril el equipo del Programa Europeo de Observación y Vigilancia de la Tierra Copérnico anunció que la anomalí­a se habí­a cerrado, tal y como lo preveí­a Diego Loyola, investigador del Centro Aeroespacial Alemán, cuando dijo que se esperaba que el agujero desapareciera a mediados de abril.

El cierre no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación como consecuencia del confinamiento y la suspensión de actividades económicas en muchos paí­ses del mundo para prevenir la propagación del covid-19, segíºn Euronews. Se estima que la desaparición del agujero se debe a una ola de calor que provocó el vórtice polar, las corrientes de gran altitud que normalmente llevan aire frí­o a las regiones polares, que esta vez se dividió en dos e hizo que las temperaturas en el írtico fueran hasta 20º C superiores a las normales para esta época del año.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)