Tampico, Tamaulipas.-Gestionar créditos blandos para reactivar la economía y recursos para la compra de vitamina “C” a fin de que se reparta a los habitantes de colonias con mayor níºmero de COVID-19, piden rodanteros a los regidores de la Comisión de Mercados, a los que dicen ni siquiera conocen porque no se han acercado a ellos.
Aida Aracely Bello Olvera, dirigente de la Unión Democrática de Oferentes de los Mercados Sobreruedas en el sur de Tamaulipas, dijo que en vez de estar encerrados en sus casas los regidores deben estar trabajando en favor de la población que tanto los necesita en esta pandemia para salir adelante.
Refirió que nunca se han acercado con ellos y mucho menos han trabajado para apoyar a este sector, pese a que les han pedido a través del director de Mercados, Felipe Altamirano que acudan a los rodantes a conocer la situación por la que están pasando y a atender sus necesidades.
“Nunca los hemos visto, en palacio ni están, ahora con la pandemia ya ni van y menos trabajan, pero eso sí siguen cobrando su sueldo, nosotros queremos que se pongan a trabajar, que ahora que más se les necesita vayan a los rodantes, así como fueron en campaña para pedir el voto”.
Expresó que la Comisión de Regidores debe buscar a través de los diputados locales en qué partida pueden encontrar presupuesto para que se les autofinancie préstamos blandos.
“No regalados, esto es para hacerle frente a lo que se avecina que es el cambio de temporada en donde cómo vamos a comprar mercancía de invierno sino hay venta”.
Además, solicitan que gestionen también recursos para comprar vitamina “C” para la población.
“Que gestionen recursos para comprar vitamina “C” y repartirla en las colonias de más riesgo y en los rodantes también porque no es sólo sanitizar a la gente por fuera sino por dentro para que su sistema inmunológico esté reforzado”.
Informó que las colonias que tienen ellos señaladas como de mayor riesgo son: La Morelos, Cascajal, zona centro, Tamaulipas y El Golfo, por lo cual en esos sectores cancelaron los rodantes.
Asimismo, señaló que hace semanas les dijeron en presidencia que no podían trabajar, pero dada la necesidad señala que no van a parar.
“No por desorden o desacato. Tomamos la decisión los 7 líderes de que a pesar de que nos pidieron que paráramos fines de semana no lo haremos pues es cuando tenemos poco más de venta”.
Hizo hincapié en que la ropa y alimentos son las necesidades prioritarias, y eso lo venden a precio más bajo en los rodantes, además en fines de semana es cuando las familias aprovechan que no trabajan para ir a comprar ropa y comida, más ahora que los niños están en casa, ropa ligera para estar frescos y por eso son esenciales.
Manifestó que la mayoría de las familias de la zona son de nivel medio bajo y bajo, pero aíºn clientes medio alto compran comida y vestido en los rodantes..
Finalmente dio a conocer que de momento COEPRIS no ha acudido a los rodantes, sólo hace 15 días se presentaron a tomar foto al rodante de Germinal.


