Reynosa, Tamaulipas.- El Secretario Técnico del Ayuntamiento de Reynosa, Hugo Ramírez Treviño, sostiene que la aplicación de multas para las personas que NO utilicen el cubrebocas en zonas públicas, NO se hará con la intención de recaudar, y aclaró, que antes de sancionar, primero se le amonestará a la persona y en caso de hacer caso omiso en una segunda vuelta, entonces sí, se hará acreedor a una multa, por lo que ningún elemento de Transito podrá llegar y sancionar sin previa amonestación.
El funcionario, explicó que se está estudiando toda la metodología para las sanciones, pues tampoco se busca molestar a la población ni mucho menos afectar el bolsillo, por lo que aún se analiza el tema, “es una opción que se tiene, y como bien lo señaló la presidenta municipal, no tiene un fin recaudatorio, eso quiero dejarlo muy en claro como ella lo dejo, no tiene un fin recaudatorio el imponer esta sanción, pero si el fin es prevenir la salud. Hemos visto y en ejercicios que se han hecho aquí en la plaza principal, en un domingo que se hizo, que 7 de cada 10 personas que transitan por la plaza no cuentan con cubrebocas”.
Añadió, que el Ayuntamiento ya ha realizado jornadas para regalar cubrebocas a las personas, continúan con la difusión preventiva, instalaron un filtro sanitario en la peatonal Hidalgo donde incluso regalan el cubrebocas a las personas que no cuentan con uno, sin embargo, la gente sigue sin utilizar cubrebocas, por lo que se puede observar que ya no es falta de información sobre lo mortal que puede llegar a ser esta enfermedad, si no por elección propia y otros factores que sólo ponen en riesgo la salud de terceros.
“Lo que hacemos aquí es seguir insistiendo, no vamos a dejar de insistir a la población en que se cuide, que si se cuidan ellos, nos cuidamos todos, y es por eso esta medida, la gente ha pedido también que se analice otros esquemas de cómo hacer valer la autoridad para que la gente haga caso y use los cubrebocas y atienda las recomendaciones del sector salud, y en ese sentido por eso se está analizando esa probabilidad que comentó la alcaldesa, de imponer algunas sanciones”.
“Estas sanciones irían en un primer paso en una recomendación, se entregaría un boleto a la persona que es infractora como primera llamada, se registra en las tardes el nombre de la persona en una base de datos, y cuando se vuelva otra vez a actuar, se va a consultar si esa persona está registrada en esa base de datos, y si es reincidente, ya se va aplicar una sanción económica económica. Primero se va amonestar, se va a hacer un llamado y se le va a explicar las ventajas del cuidarse, al cuidarse ellos cuidan a sus familias y nos cuidamos todos”.