Cd. Victoria, Tamaulipas.- El sector empresarial y comercial se ha visto severamente afectado por los embates de la contingencia sanitaria que se padece, lo que ha propiciado que muchos empresarios y comerciante estén al borde de la quiebra;
Por lo anterior Diputados locales van a gestionar ante los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que las cuotas patronales que el sector empresarial debe pagar a los organismos de referencia, se difieran hasta el próximo año.
“Y sin recargos para que, en su oportunidad, sean cubiertas mediante un mecanismo flexible y a una tasa de interés baja, que les permita afrontar esta contingencia sanitaria, manteniendo sus empleos, además de ayudarles a evitar el eventual cierre de sus negocios, lo cual afectaría aún más la economía de nuestra entidad y en general del país, en virtud de que las soluciones que actualmente se ofrecen son insuficientes y no resuelven el problema de fondo”. Sustentan en una iniciativa formulada.
Algunos de ellos, se mantienen trabajando a la mitad de su capacidad y haciendo un gran esfuerzo para sostener su plantilla laboral, otros han cerrado sus puertas provisionalmente con la esperanza de reactivar sus actividades en los próximos meses cuando estén dadas las condiciones, haciendo un gran sacrificio económico por mantener a la mayoría de sus empleados:
“ Hay quienes lamentablemente han tenido que cerrar para siempre sus negocios, viéndose obligados a liquidar a sus trabajadores. Con relación al escenario adverso antes descrito, el sector empresarial del país, en el mes de abril, solicitó apoyo al Gobierno Federal, entre otras cosas, para prorrogar el pago de las cuotas patronales a los Institutos
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Al respecto, el IMSS adoptó el acuerdo de brindar la opción para diferir a plazos el pago de las cuotas correspondientes mediante convenio y con la obligación de pagar cierto interés, por lo que solo constituye una alternativa mediática e insuficiente que no resuelve el problema en la dimensión que amerita y que solicitan urgentemente los sectores empresariales y comerciales del país.
De igual forma, el INFONAVIT implementó sendas alternativas de prórroga para diferir los pagos de las cuotas patronales conducentes, sin embargo lo hizo también de manera muy limitada, sin otorgar un apoyo real en la dimensión que necesitan los empresarios y comerciantes.
Se agrega que representantes de las cámaras empresariales en Tamaulipas, quienes requieren de una solución de mayor calado, que les permita sobrellevar esta contingencia sin verse en la desgracia de tener que cerrar sus negocios por la falta de solvencia
económica para afrontar sus obligaciones fiscales en virtud de la difícil situación que atraviesan.