Preocupan descargas residuales al río Bravo

0

-NadBank financió obras, pero no se sabe como se aplicó el recurso.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El Centro Internacional de Estudios del Río Bravo que dirige en esta ciudad Gustavo Pantoja, reveló que hace dos años el municipio solicitó un crédito al NadBank para solucionar los problemas de las descargas  no controladas de aguas residuales  que se arrojan al arroyo El Coyote, que junto con otras 10 afluentes arrojan cada segundo 500 litros de aguas residuales al río Bravo.

Dijo Pantoja que la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) solicitó a dicha institución un crédito bancario para mitigar o solucionar el problema principal que se tiene en la cuenca de este arroyo en lo que se refiere a la reparación del colector.

“Yo creo que Comapa ya está en la parte final para poder acceder a los recursos en la parte técnica para reparar el colector Coyores, por ser la principal  fuente de contaminación de este arroyo, cuyas aguas residuales llegan al río Bravo”, señaló.

Recordó que durante una reunión en la que estuvo la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila) y el organismo que dirige, se mencionó que mientras no se reparen los colectores y dejen de parcharlos, no habrá una  solución integral al problema de las descargas residuales al río Bravo.

“Tengo entendido que es parte de lo que Comapa y NadBank van a aplicar en el arroyo El Coyote, pero tenemos otros problemas y no solo en el Coyote, porque tenemos el asunto del arroyo Las Alazanas con el mismo problema, y es un tema que deben trabaja Conagua, Cila, Comapa y el ayuntamiento, con la aportación de recursos económicos para mitigar este grave problema de la contaminación del agua del río Bravo”, explicó.

Recordó que antes de que fuera construida la Planta Tratadora, en 1993, eran arrojados al río entre 150 y 180 litros por segundo de aguas residuales, y ahora que existe la infraestructura, se arrojan 510 litros por segundo, lo que consideró incongruente.

 

Los créditos del NadBank

 

En septiembre del 2005 el NadBank aprobó créditos y operaciones no reembolsables por más de 703 millones de dólares para financiar 89 proyectos  en la región fronteriza entre México y Estados Unidos, pero en Tamaulipas fueron autorizados financiamientos por un monto de 86.5 millones de dólares para tres proyectos que juntos representaban una inversión total de 217.7 millones para el mejoramiento de la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes fronterizos.

En Nuevo Laredo el financiamiento del NadBank fue de 57.7 millones de dólares para mejoras al sistema de agua potable y alcantarillado, y de ese dinero 20 millones fueron recursos no reembolsables a través de un crédito en análisis financiero., pero no se sabe cómo fue invertido ese recurso.

(Visited 1 times, 1 visits today)