Apertura de puentes no afectará al comercio local: Fecanaco

-El 70% de fronterizos no puede cruzar a EU

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El vicepresidente de la zona norte de Tamaulipas de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Jaime Mireles, vaticinó que a pesar de que Estados Unidos abrirá su frontera con México el próximo lunes, el comercio fronterizo no sufrirá las consecuencias de un desplome en sus ventas, en parte porque dijo, un 70 por ciento aproximado de los ciudadanos no puede cruzar a Estados Unidos porque no cuentan con una visa o permiso.

Asimismo, dijo que los 18 meses que la pandemia obligó al cierre de negocios y de los puentes internacionales hizo que la economía de esta región se cimentara con productos de calidad y buenos precios que fueron de pronta aceptación de los consumidores.

“Una cosa son las expectativas que existen, y otra cosa es la realidad, y creo que la situación económica del comprador no es muy buena y es difícil, y lo digo porque hemos visto el crecimiento del comercio informal, y que mucha gente no cruza a Laredo, Texas, y será de un 70 por ciento”, explicó.

Adicional a ello, mencionó que las restricciones que existen y que habrá al momento de abrir los puentes, será un factor más que limitará el cruce al vecino país, como por ejemplo el paso de los menores de edad, ya que mucha gente aún no cuenta con el certificado de la vacunación, y eso será un impedimentos para poder cruzar al vecino país.

Reiteró que ello dificultará el cruce de personas, aunque dijo que si bajo esas condiciones se da el cruce, las ventas para el comercio fronterizo serán buenas, toda vez que del 10 al 16 de noviembre será el Buen Fin, lo que permitirá a los fronterizos adquirir productos de buena calidad, “ y el comercio confía en que la inercia que trae una competencia sana en el sentido de que consumidor sigue prefiriendo comprar en los comercios de esta lado”, refirió.

Al preguntarle si la cercanía del Buen Fin con el llamado viernes negro en Estados Unidos no afectará las ventas, dijo el empresario que ese día la mayoría de los mexicanos que cruzan a la ciudad vecina no son de Nuevo Laredo sino de otras ciudades del interior del país.

Del gasto que hace un mexicano en Estados Unidos, y un norteamericano en México, dijo Mireles que comparativamente, un mexicano gasta promedio en el vecino país a razón de 200 dólares aproximados, mientras que un estadounidense gasta 700 dólares, y que ello se debe a la diferencia que existe en el poder adquisitivo en los dos países.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)