Tampico, Tamaulipas.-Cuarenta estudiantes de la carrera de Psicología de la UAT. apoyan a alumnos de educación básica de planteles de Tampico y Ciudad Madero, que tienen problemas de depresión.
El doctor Jorge Carlos Castillo de León, Coordinador de la Carrera de Psicología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, informó que tienen una relación de vinculación de esta carrera con las instituciones educativas y existe toda una historia de trabajo en ellos.
“Existe un directorio de las escuelas de educación básica, principalmente de Tampico y Madero, fundamentalmente dada la distancia con los alumnos, pero existe una relacion con ellos. Los alumnos de práctica en el área educativa principalmente en las escuelas de este sistema educativo”.
Manifestó que han apoyado desde hace 6 años de manera aguda, pero se han hecho convenios en los últimos dos años con algunas secundarias, particularmente con quienes lo han solicitado.
“Por ejemplo tenemos un grupo que esta participando en la secundaria No. 3 de Ciudad Madero y así existen otros, pero todavía no logramos toda la fuerza que quisieramos producto de la pandemia. El problema central es la depresión, y con ello el problema histórico siempre va a ser la conducta en educación básica y problemas relativos al aprendizaje que también atienden los alumnos, pero fundamentalmente gira alrededor de esto y casi esta en función de la situación familiar”.
Afirmó que, cuando el contexto familiar es estable, sólido y bien nutrido, la ventaja de crecimiento para los alumnos es preferente.
Informó que el alumno va a prácticas 15 horas a la semana, cada uno de ellos a una institución, durante el período que corresponde a un ciclo escolar para que haga su práctica educativa.
“Hay una práctica que denominamos clinica, porque a veces la escuela pide que él continue, y justifica que estan contentos con la atención del alumno y nosotros dejamos al alumno ahi, porque redunda en beneficio del alumno tambièn, en prácticas de carácter laboral, que tienen otra característica en la formación del alumno si fuera necesario aún aceptariamos dejarlo ahi para que tengan experiencia en sus campos de conocimiento que necesitan.
“Ahorita, dado el fenómeno del que apenas estamos saliendo, y por el que casi todas las instituciones estuvieron cerradas, la situación de asesoría ha sido en línea, ha sido menor y ha sido en escuelas que tienen el grupo puntero, tenemos 40 alumnos que están yendo a las escuelas”.
Expreso que en este ciclo escolar retomaron el convenio con las escuelas de educación básica y en la secundaria 3 de manera fisica estan yendo jueves y viernes, de 12:00 a 14:00 horas.
“La administración de la escuela pone los alumnos en atención y nos entrevistamos con los padres también y aceptan que su hijo sea asesorado y damos pláticas cuando lo solicitan relativas al buen orden de la sociabilidad”.
Manifestó que los alumnos atendidos mejoran bastante con esta atención.