Buscan que la zona sur sea la más Feliz de México

0

-A partir del próximo lunes iniciarán encuestas, serán 1200 en total para medir la calidad de vida.

Tampico, Tamaulipas. -Mil doscientas encuestas se realizarán en Tampico, Madero y Altamira, a partir del 24 de abril hasta el 13 de mayo de este año, para la “Medición de Índices de Bienestar de la zona sur de Tamaulipas”, y hacer de esta la región más feliz de México.

En rueda de prensa Zaira Ávila Meléndez, de la Asociación Juntos Actuando para Inspirar y el doctor José de Jesús García Vega, consultor y conferencistas en temas de felicidad, bienestar y calidad de vida, es parte de la Asociación Civil JAPI, dieron a conocer el proyecto de “Medición de Índices de Bienestar de la zona sur de Tamaulipas”, que es apoyado por Fundación Fleishman-Club Rotario Tampico Norte.

“Nos hemos puesto como meta construir la región más feliz de México, como una guía que tenemos, queremos colaborar para construir la región más feliz de México, que el sur de Tamaulipas sea conocido como el mejor lugar para vivir”.

Expresó que parece un poco utópico, medio raro, pero han tenido reacciones interesantes, la mayoría de ellas positivas que están de acuerdo en trabajar en construir un mejor lugar para vivir.

“Una de las primeras que queremos hacer es medir y vamos a empezar con el levantamiento de encuesta de calidad de vida a partir de la próxima semana e invitamos a la población a que participe”.

Explicó que ha habido muchos esfuerzos a nivel internacional para poder definir lo que es bienestar y lo que es calidad de vida, tema en el que ha trabajado por más de 20 años y hace más de 10 años le tocó coordinar el primer esfuerzo para medir la calidad de vida con un proyecto llamado INCAVI (Índice Nacional de Calidad de Vida) del cual sacaron un modelo a nivel internacional y lo han ido mejorando.

“Cuando hablamos de medir la calidad de vida en nuestra zona pensamos que sería importante que tuviéramos el toque local, que conociéramos los sentires, las ideas, y las cuestiones más importantes de la zona, calidad de vida es muy cultural, depende mucho de la cultura, del tiempo y espacio, y nos dimos la tarea de preguntarle a la gente que piensa acerca de la felicidad, calidad de vida y bienestar”.

Dijo que realizaron dos reuniones, la primera en el Club de Industriales, en donde asistieron más de 40 personas y les preguntaron cuáles eran las adiciones para el modelo de calidad de vida y posteriormente en el IEST, donde hubo 30 personas que les ayudaron a construir el modelo de calidad de vida.

Indicó que para algunos la felicidad es salud, familia, amigos, les llamó la atención y confirma lo que conocen a nivel internacional.

Por lo cual ya tienen un modelo de calidad de vida para la zona, que está en manos de la encuestadora Berumen, que harán una consulta casa por casa a partir de la semana que entra.

“Es importante que la población sepa que a partir de la semana que entra es probable que le toque porque es un muestreo aleatorio, y escogerán algunas residencias”.

Expresó que esperan tener el reporte a finales de mayo y a principios de junio esperan hacer la presentación de los resultados”.

Precisó que medir es muy importante para poder mejorar.

Manifestó que una vez que tengan los resultados invitarán a la población a que se sumen participando con sus ideas, otros con fondos, y hacer mesas con cada tema de calidad de vida para estar monitoreando y cuidado.

El listado de los dominios o calidad de vida, que se miden a nivel internacional, salud, economía, educación y cultura, seguridad, buen gobierno, vida comunitaria, bienestar personal, libertad, respeto, equidad e inclusión.

“La idea es que sean una fuente de información para la generación de políticas públicas, muchas veces nos quejamos que las políticas públicas se definen en el escritorio de un funcionario sin conocer lo que pasa en la comunidad”.

(Visited 1 times, 1 visits today)