Tampico, Tamaulipas.–Ante el aumento de cocodrilos en la zona sur, el sector hotelero consideró que es necesario que se cambie la norma oficial protege a los saurios para que se pueda aprovechar, y que se sumen a esta petición los legisladores.
Alberto Ortega Ortega, presidente de la Asociación de Hoteles de la zona sur, dijo que es importante solucionar la cantidad de población que existe y que año con año se reproduce.
“En pláticas con Gobierno del Estado lo que ellos están buscando es considerar a Tamaulipas como una situación que esta rebasándolos, lo que se buscaba era la repoblación de una especie que estaba en peligro de extinción, y creo que si ya se llegó a mantener este equilibrio en cuanto a la población no deberíamos de rebasarlo, y deberíamos estar pensando mantenerla en tal forma que no genere problemas de sucesos en contra de la población, y más de noticias que afectan mucho a la economía y al sector turístico de nuestro estado, porque se habla de toda la costa tamaulipeca”.
Por ello, señaló que han solicitado al gobierno del estado que busquen cambiar la norma para que se pueda hacer algo más allá de lo permitido.
“Sabemos que en otros lados se establecen UMAS, granjas, donde puedan aprovechar los productos de estas especies, en otro lado ya lo están haciendo y otro tipo de acciones en donde se pueda mantener una población que en un momento dado pueda volver a repoblar el sistema lagunario, la fauna marina con la que se contaba antes y que hoy en día se ha perdido”.
Refirió que se requiere tener un censo para poder diagnosticar el tamaño de la situación y luego ir con las autoridades federales y explicar el tema, porque ya hay áreas como la zona sur donde se ha rebasado con estos animales en el sistema lacunario que hay, ríos, y cada vez hay más sucesos de ataques a personas.
“Primero tenemos que pensar en la seguridad de las personas que viven alrededor de estas lagunas y aquellos que de alguna forma disfrutan paseos o realizan sus actividades en este sistema lagunario”.
Manifestó que cuando se dieron los avistamientos de los 4 cocodrilos en Playa Miramar les afectó, y tuvieron llamadas para preguntarles que tan grave era la situación.
“Lógicamente los que vivimos aquí entendemos que esto se derivo por las lluvias de unos días antes, y las avenidas del río Pánuco, que sale por las escolleras, derivo que 3 o cuatro de esta especie estuvieran en la playa, que no es su hábitat y las noticias se dan y si eso llegará a ser constante será un problema para nuestro destino que estamos con muchos esfuerzos tanto de gobierno del estado como municipios y de la iniciativa privada impulsándolos para que el turismo sea una de sus principales actividades no solo de la zona sur, sino en el estado”,
Pidió a los legisladores que también se sumen, ya que si el gobierno del estado está tomando acciones que participen y puedan dar solución a este problema.
(Visited 1 times, 1 visits today)