El gobierno estatal busca apoyo para las despicadoras de camarón

0
Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que el gobierno federal trabaja en la depuración del padrón de despicadoras de camarón, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Jorge Montagner Mendoza, dijo que el gobierno estatal busca apoyos para las integrantes de este sector
El funcionario estatal destacó la importancia de las despicadoras dentro de la cadena productiva del sector pesquero, subrayando que, aunque no cuentan con permisos de pesca, son trabajadoras esenciales para esta industria.
“Ellas tienen tiempo peleando apoyos de empleo federal y el gobierno federal actualmente tiene un programa de Bienspesca, actualmente la CONAPESCA están tratando de depurar ese padrón, de un programa que fue promovido por los pescadores; sin embargo, no se desconoce que hay personas que aunque no tienen un permiso de pesca están inmersas en la actividad.
Nosotros la instrucción que tenemos del Gobernador y del secretario Antonio Varela es apoyar al sector social, a la gente más necesitada y las despicadoras requieren apoyo de todos nosotros y vamos a hacer el propósito de plantear ante el gobierno federal las alternativas que hay de trabajo para ellas”.
 Reconoció las dificultades que enfrentan para acceder a programas de apoyo como el federal “Bienpesca”, diseñado inicialmente para pescadores registrados.
Ante esta situación, refirió que por instrucción del gobernador del estado y en colaboración con diversas dependencias como la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Economía, se buscarán alternativas para integrar a las picadoras en esquemas de apoyo.
Expuso que esto podría incluir subsidios directos y nuevas estrategias de política pública. Actualmente, los beneficiarios de “Bienpesca” reciben un subsidio de 7,200 pesos anuales, pero se trabaja en la depuración de los padrones para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
El subsecretario también señaló que este proceso de depuración comenzó en 2024 y continuará hasta 2026, debido al volumen de pescadores registrados en todo el país y la necesidad de validar la información de manera exhaustiva.
Insistió en que el objetivo es crear un padrón confiable, avalado por organismos como COEPRIS y COFEPRIS, que permita identificar con claridad a las personas que deben ser beneficiadas.
Por último, enfatizó que las picadoras no buscan ser reconocidas como pescadoras, sino ser incluidas en los programas existentes como trabajadoras clave del medio pesquero.
Para ello, el gobierno estatal fungirá como gestor ante la federación y diseñará estrategias específicas para garantizar que este sector vulnerable reciba el apoyo que merece.
(Visited 1 times, 1 visits today)