-Y también para exigir a Estados Unidos que haga su parte para combatir el narcotráfico.
Tampico, Tamaulipas.-La Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación establecieron una alianza estratégica para evitar que se tome una decisión unilateral respecto a la imposición de aranceles, que afecte a diversos sectores productivos y exigir a Estados Unidos que haga su parte para combatir el narcotráfico, entre otros temas.
Así lo hicieron saber hoy en una rueda de prensa, Carlos Muñoz González, presidente de CANACO en Tampico y Cleotilde Treviño Castillo, presidenta de CANACINTRA, quienes destacaron la importancia de esta alianza.
“Se puso una prórroga de un mes de incremento en los aranceles, desde ya estamos en mesas de diálogo acompañando a la presidenta, Claudia Sheinbaum con esas propuestas y llevar ese diálogo cordial con las autoridades de Estados Unidos para que podamos manejar una revisión adecuada del T-MEC y que no se convierta en venir a imponer aranceles de ida y vuelta, eso nos va a traer una crisis…también se tiene que hacer algo del otro lado del país, no solamente se trata de hacer un esfuerzo Canadá y México; que haga lo propio Estados Unidos, si ellos argumentan que de aquí sale esa droga o esos carteles allá es dónde están consumiendo.
Estamos apoyando fuertemente a la estrategia que se está llevando a cabo para combatir el narcotráfico y el trasiego de drogas”.
Manifestaron que esta alianza estratégica se hizo a nivel nacional para respaldar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre: México, Canadá y Estados Unidos, ya que si se elevan los aranceles, repercutirá en la inflación y de impacto inmediato en la industria del acero y aluminio, principalmente porque 80% de las exportaciones son hacia Estados Unidos.
“Para sumar esfuerzos, realmente el alcance que se tiene a nivel nacional con esta nueva alianza, estoy segura de que será de bien para todos los empresarios…estaríamos representando más de 5.2 millones de negocios, de empresas y comercios.
Así como 43.8 millones de empleos que son los que se generan desde todos estos organismos que representamos acá nosotros en la zona sur de Tamaulipas, nosotros participamos 80% del PIB y conformamos una estructura de más de 257 Cámaras de Comercio que se suman a la presencia de CANACINTRA en todo el país con más de mil oficinas en las 32 entidades federativas”.
Explicaron que al haber más impuesto va de la mano el tema de la inflación por lo que no puede haber un incremento de impuestos, sin haber inflación, lo cual afecta no solo a México sino también a Estados Unidos.
“Parte de la estrategia es mantener una inflación baja, aumentando aranceles no puede haber inflación baja”.
Con esta alianza estratégica entre CANACO y CANACINTRA en el país, aseguraron que se busca establecer diálogo entre esos organismos con las autoridades de los tres niveles de gobierno para impulsar el desarrollo económico del país.
![](https://enlineadirecta.info/wp-content/uploads/2025/02/rueda-de-prensa-CANACO-canacintra-300x232.jpg)
(Visited 1 times, 1 visits today)