SET colabora con centros de bienvenida a connacionales para que nadie se quede sin educación

0
-Con apoyo de alumnos de las normales y universidades pedagógicas.
Tampico, Tamaulipas.–La secretaria de Educación del estado colabora en los Centros de Bienvenida a connacionales y a gente que decide quedarse en la frontera, para que nadie se quede sin educación, contando para ello con el apoyo de alumnos de los últimos semestres de las normales y de universidades pedagógicas.
Así lo informó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en el Estado, quien indicó que están trabajando en este tema.
“Creo que es importante que sepan que estamos colaborando con los centros de bienvenida que se han abierto en Laredo, Reynosa y Matamoros”.
Refirió que, están participando estudiantes de los últimos semestres de las normales y de las universidades pedagógicas para asistir a los jóvenes en los diferentes grados escolares que permanezcan en el país, en la zona fronteriza, el tiempo en el que concluya su proceso para llegar a su lugar de origen.
“Pero adicionalmente tenemos un importante número de escuelas en estos 3 municipios, que han tenido una dinámica muy cercana a un proyecto de atención a migrantes, porque constantemente tiene un flujo migratorio estas fronteras, y se reciben connacionales, pero también se reciben personas que deciden quedarse en la frontera, y que buscan la manera de no retornar hasta sus lugares de origen, no es lo ideal y prácticamente la intención es coadyuvar y apoyar lo más posible a que regresen hasta sus lugares de origen, pero quienes permanecen tiene derecho a recibir la educación”.
Sin embargo, señaló que, las instituciones mencionadas son las que nos están ayudando en un modelo de atención a migrantes que permanecen más tiempo en la zona fronteriza.
“Pero para la parte emergente que ha señalado la Presidenta de la República ya estamos trabajando con estas instituciones y estamos organizados, hay presencia directamente en esa zona”.
Hasta el momento, refirió que no tienen registro todavía de alumnos que estén recibiendo educación, ya que recordó que el Gobernador ha dicho que la diferencia en la movilidad al menos en las dos primeras semanas en donde ya están activos los centros es de 30 en promedio de migrantes y no necesariamente identificados todavía en edad educativa algunos de estos.
“Vamos a estar presentes, tratando de ubicarlos y sobre todo de generarles un espacio ameno, adecuado de recepción en la continuidad del servicio educativo si lo necesitan”.
Manifestó que actualmente los centros están con un aula que permite hacer la integración y no tienen la dimensión de la cantidad de deportados o repatriados, pero estará por verse las siguientes semanas porque el movimiento que se ha tenido hasta ahora no se ha disparado con respecto a la dinámica que comúnmente tienen las fronteras tamaulipecas.
migrantes.
(Visited 1 times, 1 visits today)